El
martes unos 700.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires se quedaron
sin servicio eléctrico durante varias horas
El
Gobierno negoció con cámaras empresarias para que el sector productivo reduzca
su consumo de energía durante los próximos días en un intento por evitar nuevos
apagones masivos como el que tuvo lugar en el Área Metropolitana de Buenos
Aires el martes pasado y que dejó a unos 700.000 usuarios sin servicio
eléctrico. Según reveló la Casa Rosada esta mañana, las charlas son conducidas
por el secretario de Energía, Darío Martínez, y el ministro de Desarrollo
Productivo, Matías Kulfas, e involucraron a las principales cámaras
industriales.
“El
Gobierno está llevando adelante un diálogo profundo y minucioso con
conglomerados de empresas para que esta disminución del uso de la electricidad
durante estos días se lleve adelante”, dijo la portavoz de la
Presidencia, Gabriela Cerrutti, en conferencia de prensa.
Luego,
el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y Martínez dieron una
conferencia de prensa. Fernández dijo que por el crecimiento de la demanda de
la actividad industrial, más la ola de calor, se está en un “pico de demanda
histórico, por eso pedimos el acompañamiento de la industria, en horario pico
se va a notar”. Ese horario será, según los funcionarios, entre las 13 y 16 de
hoy.
“Con la UIA (Unión Industrial
Argentina), con la UIPBA (Unión Industrial de la Provincia de Buenos
Aires), con el IPA (Industriales Pymes Argentinos),
con Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), con
la Cadena Textil Indumentaria, con la Federación Maderera,
la Cámara de la Industria del Plástico, la Cámara del
Calzado y Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la
República Argentina)”, detalló Cerruti.
“Son
todas organizaciones que reúnen a una cantidad de empresas que son las que
más consumen electricidad en la zona, sobre todo, del Gran Buenos Aires. Y son
las que se están comprometiendo a llevar adelante, ellas mismas, este tipo de
disminución del uso mientras dure esta situación de riesgo que presenta la alta
demanda que ya sabemos que va a ocurrir y que va a tener un pico este mediodía
y en los próximos días”, agregó Cerruti.
“De los 28.000 Mw de demanda que hay 10.000 Mw
corresponden a los grandes usuarios y a las grandes empresas. Por lo tanto, una
reducción en ese sector es realmente lo que va a ayudar a que el sistema pueda
funcionar y pueda hacer frente a la demanda, más allá de que puedan suceder
contingencias”, concluyó la portavoz.
“Lo
escuché hablar al sinvergüenza de Aranguren: se consume porque se produce,
señor. No se hace como ustedes que rompieron las industrias”, dijo Anibal
Fernández sobre el ex ministro de Energía de Cambiemos. “Se está haciendo
seguimiento de cada industria para poner un máximo en el consumo”, dijo.
“Por
el crecimiento de la demanda de la actividad industrial más la ola de calor
estamos ante un pico de demanda histórico, por eso pedimos el acompañamiento de
la industria, en horario pico se va a notar. Proyectamos un pico de 28.550
megas para hoy, récord histórico. El sistema está trabajando a tope y por eso
le pedimos a los grande usuarios que reduzcan la demanda de energía. Estos picos
de demanda serán hoy y mañana”, agregó Martínez.
“Veníamos
de cuatro años de no sumar un kilómetro a las líneas de trasporte y por eso el
sistema está así. Eso sumado al crecimiento de la demanda y el calor”,
dijo. “En los últimos cuatro años no se invirtió ni un paquete de
caramelos, Pedimos a las empresas que no tiene ciclos continuos que morigeren
el consumo en hora pico”, sumó el ministro de Seguridad.
“Desde
la Fundación Pro Tejer, cámaras y empresas de toda la cadena de valor vamos a
acompañar la iniciativa del gobierno bajando el uso de la energía eléctrica al
mínimo posible en los horarios solicitados para evitar mayores tensiones en el
sistema”, Priscila Makari, Directora Ejecutiva de la Fundación Pro Tejer.
“Es clave poner el foco en realizar las inversiones para fortalecer al sistema
energético para que este pueda acompañar el proceso de crecimiento productivo
que ya se inició. La industria está creciendo muchísimo y va a necesitar de
potencia energética para continuar el proceso virtuoso de producción, consumo e
inversiones”, agregó.
Industrias
Pymes Argentinas (IPA) también apoyó el pedido oficial.
Medidas de urgencia
Las
conversaciones con empresas se suman a un decreto publicado hoy que ordenó
que los empleados públicos no asistan a las oficinas y desempeñen sus tareas
a distancia. La medida regirá hoy y mañana a partir del mediodía.
“Trabajo
a distancia por ahorro de energía”, reza el Decreto 16/2022 publicado
esta madrugada en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo argumentó que “la
reactivación económica sostenida” en diversos sectores durante el transcurso
del año 2021 “ha redundado en un incremento considerable de la demanda
energética”, y sumado a que “la temporada estival en la República Argentina ha
reportado altas temperaturas debido al incremento de las mismas a nivel
regional, por directa incidencia del fenómeno de La Niña, el cual afecta a gran
parte del hemisferio Sur de América”, se ha producido la situación vivida esta
semana en distintos puntos del país.
Ola de calor
El
martes la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los 41,1°, la segunda marca más alta
desde 1906, en una jornada en la que también se reportaron temperaturas
históricas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y del resto del
país. Tras el leve descenso de ayer, para hoy se espera el regreso de la ola de calor que se
extendería hasta el domingo y puede poner en jaque una vez más al sistema
eléctrico.
Para
este jueves el Servicio Meteorológico Nacional informó que se registrarán en el
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mínimas que rondarán entre los 19 y
21 grados, con máximas que podrían alcanzar los 38°. Un anticipo de lo que será
la agobiante jornada del viernes cuando la mínima parta de los 25°
y se alcancen los 40° en la Capital Federal y el conurbano
bonaerense.
Ayer Alberto
Fernández analizó junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, el informe
del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo “la situación en las diferentes
regiones frente a la ola de altas temperaturas que atraviesa el país y los
recaudos que estamos tomando para la normal provisión de agua y electricidad”,
informó el propio Presidente luego de la jornada en la que alrededor de 700 mil
usuarios estuvieron sin luz. De acuerdo a los datos publicados por el Ente
Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en la madrugada de este
jueves hay 9.300 usuarios de Edesur y 916 de Edenor a oscuras. Desde
hoy el servicio eléctrico volverá a estar bajo presión frente a la ola de
calor.
|