Por Mirta
Fernández - El Gobierno cosechó este miécoles 12 de enero fondos por un valor
efectivo de $114. 400 millones, más de los $65.000 millones que
aspiraba inicialmente a conseguir para cubrir vencimientos en las dos primeras
semanas del mes por $55.500millones, al concretar la primera colocación de
deuda del Tesoro del año.
Así
Economía superó con éxito el examen
en el mercado de deuda local en medio de un clima de mayor incertidumbre por el
acuerdo con el FMI.
El
ministerio de Economía comienza así enero con un financiamiento extra de $58.926 millones, de cara a la última
vencimientos que deberá afrontar a fin de mes por unos $213.000 millones.
De
esta forma, en el Palacio de Hacienda destacaron que "se alcanza en el año
una tasa de refinanciamiento de 206%".
En
la licitación, se recibieron 835 ofertas, que representaron un total de Valor
nominal de $171.572 millones, lo que representa un valor efectivo adjudicado de
$114.100 millones
En
esta subasta se ofreció un menú cuatro instrumentos con vencimiento entre 2021
y 2024.
La
canasta de títulos que se licitaron fueron: una Letra de Liquidez del Tesoro a
descuento (LELITE) que vence el 31 de enero de este año, que puede ser
suscripta sólo por Fondos Comunes de Inversión (FCI); dos Letras del Tesoro a
descuento a tasa fija (LEDES) con vencimientos los próximos 29 de abril y 31 de
mayo, y una letra ajustada por inflación (LECER) que caduca el 21 de octubre de
2022.
Según
detalló la cartera económica, del total de financiamiento obtenido, el 59% correspondió a instrumentos a tasa fija, mientras que el 41%
restante en títulos ajustados por CER.
"El resultado fue
exitoso, un roll over muy bueno para arrancar un año que de por si los primeros dos meses no
resultan tan desafiantes, pero a partir de marzo empiezan a caer vencimientos
más significativos", evaluó a iProfesional el jefe de estrategia de Liebre
Capital, Lucas Yatche.
Por
su parte, Pedro Siaba Serrate, de PPI coincidió que fue un "resultado
satisfactorio" y remarcó que el equipo de Finanzas "fue generoso con
las tasas" convalidadas en la operació.
El
perfil de vencimientos de deuda en pesos muestra un sendero creciente: en enero
son cerca de $255.000 millones, en febrero unos $495.000 millones, y en marzo
más de $760.000 millones.
En
el marco del Programa de Creadores de Mercado mañana se efectuará la Segunda
Vuelta, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del
total de valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy
.La
próxima licitación se realizará el jueves 27 de enero, tal como fue establecido
en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2022.
|