Por Gustavo
Marangoni - "La reelección de
Alberto se va a dar naturalmente, es lo que la Argentina necesita". La afirmación corresponde
a la diputada nacional y amiga personal del presidente, Victoria Tolosa
Paz. En una entrevista realizada en Cariló y en el marco de las tensas
negociaciones con el Fondo, la rebeldía de la inflación, los cortes de energía
y la tercera ola de Covid la declaración resulta políticamente provocativa
dentro y fuera de la coalición oficialista. Para los propios es una jugada del
entorno íntimo presidencial orientada más a apoyarlo en el complicado presente
que a proyectarlo hacia el 2023.
La
coyuntura está difícil y la Rosada sabe que en la realización de un acuerdo
razonable con el FMI se juega -como mínimo- la suerte del ministro de economía.
En Balcarce 50 descontaban brindar el pasado 31 de diciembre por la firma de la
Carta de Intención y la presentación del anunciado Plan Plurianual. Así lo
susurraban a interlocutores íntimos señalando que el ok político de EE.UU.
estaba y aceleraría las tediosas discusiones técnicas. Apareció
el "efecto Tusam" y lo que podía fallar, falló.
"La reelección de Alberto se va a dar
naturalmente, es lo que la Argentina necesita", dice Victoria Tolosa Paz
El
anuncio formal del error de cálculo fue la reunión con los
gobernadores oficialistas y aliados (CFK ausente con astucia) en el Museo del
Bicentenario, espacio desde el cual se oficializó la distancia con el staff del
organismo internacional respecto de las metas fiscales, precisamente el asunto
más importante de todos pues condiciona el resto del temario.
Con
una dinámica que por momentos combinaba clase universitaria y reunión de centro
de estudiantes se procuró diluir la densidad de la mala nueva. Los mercados
asimilaron mal el combo y en pocas horas el riesgo país se disparó y las
acciones argentinas en Nueva York se desplomaron. Martín Guzmán se habrá
tentado de expresar la sentencia que hizo célebre al ministro Juan Carlos
Pugliese en las postrimerías del gobierno de Alfonsín: "les hablé con el
corazón y me contestaron con el bolsillo".
Así
comenzamos los días de calor impiadoso viendo también cómo se
derriten las escasas reservas del BCRA por nuevos pagos de deuda.
El
gobierno argentino ha cumplido los compromisos rigurosamente en estos dos años,
lo cual convertiría en un sinsentido ingresar en marzo al club de los morosos.
Si Duhalde fuese presidente diría que luego de semejante esfuerzo "estamos
condenados al éxito". Caso contrario no habrá espacio para mas power point
sino lugares vacantes en el gabinete.
Mientras tanto, en las
comarcas de la oposición la victoria electoral generó alegrías efímeras y
conflictos agudos. La mesa ejecutiva de Juntos por el Cambio tiene veinte integrantes. Queda
claro que en los regímenes presidenciales la oposición no tiene jefatura sino
reuniones de consorcio. Y de las complicadas.
En
política suele ser más difícil administrar los triunfos que las derrotas. En
tanto algunos predican la autocrítica y la necesidad de diálogo otros ensayan
variantes decididas de dureza y escasa vocación para el acuerdo.
Advierten
los halcones que colaborando en lo inmediato hay mas para perder que
para ganar. Si el acuerdo con el Fondo llega y el ajuste se posterga la
competitividad electoral del gobierno aumentaría a expensas de la próxima
gestión.
En
cambio, las palomas del team amarillo se interrogan sobre lo que
podría suceder si el default desata una nueva corrida cambiaria.
¿Qué
garantías existen de que el enojo social se focalizaría solo en las playas del
Frente de Todos? Al fin y al cabo, el gobernador Morales metió fuerte el dedo
en la llaga cuando recordó quien había invitado al FMI a regresar a la escena
nacional. Los tsunamis verde dólar han mostrado en el pasado que tienen el
poder de desparramar culpas por todas partes.
"Comenzaron los días de calor impiadoso viendo
también cómo se derriten las escasas reservas del BCRA"
Mientras
unos sueñan y otros no pueden dormir algunos se divierten rifando sus sueldos y
demostrando que el teorema de Baglini no caduca. Estar lejos de las
responsabilidades habilita las mas curiosas iniciativas. Y los mas curiosos
resultados si tomamos en cuenta los cientos de miles de inscriptos que, a
partir de ahora, participaran mensualmente del loto libertario.
Quizás
no deban sorprendernos tanto estas y otras excentricidades que
brotaron en los últimos tiempos. Son muchos quienes creen que cualquier
ocurrencia es buena si sirve para castigar a "los sospechosos de
siempre".
Antes
que embarcarse en polémicas inútiles e indignaciones impostadas los
"profesionales serios del poder" deben esmerarse en mejorar los
resultados de sus gestiones y administraciones, el método más eficaz para
fortalecer el vínculo entre representantes y representados. La frivolidad mas
lacerante es la de aquellos que, elegidos para gobernar, se dedican a describir
los problemas en lugar de resolverlos.
|