Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Diputados de la oposición buscan devolverle al Congreso la facultad de fijar retenciones a las exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/01 - 07:14 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El diputado nacional por Formosa por la Unión Cívica Radical y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, presentó un proyecto de ley junto a otros diputados de Juntos para modificar el artículo 755 del Código Aduanero y poner límite de esta manera a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo fije los derechos de exportación o retenciones sin autorización del Congreso. “El Poder Ejecutivo no puede tomar como propia la facultad de establecer derechos de importación y exportación, es una facultad del Poder Legislativo porque así lo establece la Constitución”, dijo el diputado impulsor de la iniciativa.

En el proyecto también se dispone que el Poder Ejecutivo deberá enviar junto con el Presupuesto nacional la totalidad de las posiciones arancelarias que pretenda imponer en el ejercicio, para que el Congreso tome conocimiento y de acuerdo a sus atribuciones resuelva la procedencia o no de cada una, sancionando en definitiva la ley que corresponda.

Acompañan la iniciativa de Buryaile los diputados Fabio Quetglas, Gabriela Lena, Mario Barletta, Jorge Vara, Pamela Verasay, Julio Cobos, Soledad Carrizo, Fernando Carbajal, Victor Hugo Romero, Ximena García, Jorge Rizzotti, Marcos Carasso, Lidia Ascarate, Gerardo Cipolini, Juan Martín Musacchio, Roberto Sánchez, Juan Carlos Polini, Francisco Monti y Manuel Aguirre.

Todo esto surge en momentos donde la dirigencia del sector agropecuario evalúa presentarse en la Justicia para que se determine en que situación quedan los derechos de exportación tras el vencimiento de la Ley de Solidaridad Social que facultaba al Poder Ejecutivo a establecer las alícuotas correspondientes al referido gravamen, y luego que se rechazara el presupuesto del presente año en la Cámara de Diputados, que contemplaba la prórroga de dicha facultad por dos años.

En el caso que se aprobara el proyecto de los diputados de la oposición, se le facilitaría al productor el diseño de la campaña agrícola al saber con varios meses de anticipación cuál será el nivel de retenciones que se le descontarán al momento de vender su mercadería, ya que se interpreta que las alícuotas no podrían modificarse en el ejercicio presupuestario siguiente, a mitad del ciclo agrícola.

Según expresó el diputado Ricardo Buryaile, “el Código Aduanero que se dictó en 1981 durante el gobierno de facto, es anterior a la sanción de la Constitución de la reforma del 94. Por ello, advertimos que los artículos 664 y 756 del Código Aduanero deberían ser derogados, ya que la Carta Magna ha impuesto al Congreso la facultad de legislar sobre materia aduanera y así establecer los derechos de importación y exportación”.

Derogación

En el proyecto se propone derogar el artículo 644 del Código Aduanero, por ser lo dispuesto allí una atribución del Congreso, y también modificar el artículo 26 de la ley 24.156 con “una nueva redacción en concordancia con el texto propuesto para el artículo 755 del Código Aduanero”.

Y en relación al último artículo mencionado, Buryaile sostuvo que la propuesta es de modificación y adecuación a lo ordenado por la Constitución, “creando así un mecanismo procedimental que ordena el trabajo de cada Poder del Estado, respetando por cierto el mandato constitucional”, aseguró. Y agregó: “La misma Constitución prevé que se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en determinadas materias de administración o emergencia pública, con el correspondiente aval del Poder Legislativo quién establece las bases y plazos de la delegación”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET