Por
Sol Narosky - Luego de que sectores del kirchnerismo promovieran a través de
las redes sociales una movilización para el 1° de febrero contra la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, el Foro de Convergencia Empresarial
publicó un duro comunicado este martes en el que resaltó la necesidad de
respetar la división de poderes.
En
el documento, titulado “Es imprescindible el respeto a la división de poderes”,
el Foro –que representa a más de 60 cámaras y entidades– planteó que “nuestro
país necesita consolidar un sistema institucional sólido, sustentado en los
principios básicos consagrados en nuestra Constitución Nacional”.
En
declaraciones a Infobae, el coordinador del FCE y director de
IDEA, Miguel Blanco, distinguió: “una cosa es el derecho a
manifestarse públicamente que tienen los ciudadanos y otra muy distinta es una
marcha alentada y aprobada oficialmente por unos de los Poderes del Estado
contra otro”.
“Estamos convencidos que el requisito básico
para la solución de los problemas de Argentina es el respeto a la Constitución,
a la división de poderes”, manifestó.
Desde
el punto de vista del empresariado tal circunstancia brindará la confianza
necesaria que permita generar más inversiones a los efectos de crear nuevas
oportunidades de empleo, aseguraron en el texto.
En
este marco, según indicaron desde la entidad, “resulta imprescindible
respetar la división de poderes que asegure un Poder Judicial independiente y
eficaz a fin de fortalecer el Estado de Derecho”.
A
modo de cierre, concluyeron: “el Foro de Convergencia Empresarial invita a la
prudencia y a respetar la investidura de los integrantes de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, garante último de la plena vigencia de los derechos
consagrados en nuestra Carta Magna”.
Cabe
recordar que el último lunes el presidente Alberto Fernández expresó
que “la Corte Suprema de Justicia tiene un problema de funcionamiento muy
serio” y afirmó que “el servicio de Justicia funciona mal, no para una ex
vicepresidente o un Presidente, sino para los ciudadanos”.
“La
Justicia parece ser un coto cerrado para la oposición; cada vez que uno habla
de la Justicia reaccionan de un modo increíble”, deslizó el jefe de Estado en
declaraciones radiales.
Por
su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, criticó
hoy en una conferencia de prensa que funcionarios nacionales formen parte de
una marcha cuyo objetivo es pedir la renuncia de los ministros de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.
“Es
gravísimo que el Presidente lo avale”, aseveró el funcionario de la Ciudad de
Buenos Aires. Y asimismo subrayó: “El principio de división de poderes es uno
de los principios básicos del sistema republicano, que es lo que dice nuestra
Constitución, por eso me preocupa tanto esta situación”.
“Me
parece muy grave el avance y el ataque del gobierno a la Corte. Que
participen de una marcha funcionarios nacionales pidiendo la renuncia de la
Corte es gravísimo”, afirmó Larreta en el marco de la inauguración de un
nuevo centro de testeo de COVID.
Los reclamos del Foro
A
los largo del 2021, el Foro de Convergencia Empresarial emitió distintos
comunicados para fijar su posición sobre temas de coyuntura, como políticas del
gobierno y la repetición de medidas fracasadas.
“Ante
décadas sin políticas públicas sustentables, que se traducen en una profunda
crisis económica y social, empresarios de Argentina le decimos a todos los
dirigentes políticos que: la pobreza en Argentina se puede erradicar”, dijo la
entidad en marzo pasado.
“Queremos
seguir invirtiendo, crear empleo, generar riqueza… Es nuestra vocación y
voluntad, y estamos convencidos de que de ese modo haremos una gran
contribución para eliminar la pobreza, pero precisamos condiciones al
menos similares a las de nuestros competidores en América Latina”, agregaron
A
comienzos de 2021 habían reclamado por “la repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado
de la economía, a través de medidas similares a las tomadas en el
pasado que tuvieron efectos adversos, afecta el crecimiento económico y el
proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos”.
|