Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Agrodólares: en lo que va de enero el campo liquidó más de u$s600 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/01 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - La cosecha récord de trigo junto con los altos precios internacionales continúan apalancando un extraordinario ingreso de divisas del campo, solo durante la primera semana de enero el sector aportó poco más de u$s600 millones, lo que representa un muy buen inicio de año en un trimestre además donde el sector liquidaría el récord de u$s9.000 millones.

Los dólares que aporte el agro este año a la economía argentina cumplirán, quizás más que nunca, un rol clave porque justamente el Gobierno necesita de divisas genuinas luego de que semanas atrás pagara al FMI u$s1.855 millones, correspondientes al multimillonario crédito que tomó Mauricio Macri en 2018. En un contexto además en el que entre febrero y marzo, se le deberán pagar otros u$s3.425 millones al FMI y u$s670 millones a otros organismos.

Más allá de las necesidades puntuales de la economía argentina el agro se consolida como el principal generador de divisas genuinas para la Argentina. Durante el 2021 fue un actor clave aportando nada menos que el récord de u$s33.000 millones y para este 2022 se espera que continúe la tendencia con ingresos de alrededor de u$s32.000 millones.

Las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que enero el campo liquidaría alrededor de u$s3.400 millones, en febrero u$s2.550 millones y marzo poco más de u$s3.000 millones. Lo que representa casi u$s1.500 millones más que en los primeros tres meses del año 2021 y u$s3.500 millones más que el promedio de los últimos cinco años.

Lógicamente los precios internacionales juegan un rol clave en este esquema y por lo pronto la soja continúa cotizando en el terreno de los u$s500 por tonelada lo que aseguraría no solo una liquidación récord de divisas sino también que se activen ventas por grano de la campaña pasada durante los primeros meses del año y antes de la cosecha 2022 de la oleaginosa.

La mala noticia es que la sequía que actualmente está afectando a Brasil, Paraguay y Argentina no solo genera incertidumbre en el mercado para impulsar los precios internacionales sino también afecta directamente a las proyecciones de rinde de la soja y el maíz. Concretamente Brasil ya descartó la posibilidad de alcanzar una cosecha récord de soja y la producción apenas llegaría a las 131 millones de toneladas, mientras que en Paraguay las pérdidas son tantas que se estima directamente un recorte de alrededor del 25% del PBI agrícola. En Argentina la situación es compleja pero por el momento los técnicos a campo no proyectan recortes productivos concretos, aunque la ola de calor que se espera para esta semana complicaría fuerte el estado de los cultivos.

El interrogante entonces es si la suba de los precios internacionales puede llegar a compensar posibles pérdidas de rindes en la cosecha de soja y maíz. Todavía es pronto para saberlo pero lo cierto es que para la próxima semana, luego de la intensa ola de calor, se esperan lluvias claves en la región un núcleo, en un marco además en donde el fenómeno climático La Niña se mantendrá vigente hasta marzo.

Así las cosas, se esperan semanas claves no solo respecto a vencimientos de deuda que deberá afrontar el Gobierno sino también al desarrollo climático para la campaña agrícola 2022 y el ingreso de divisas del campo en un contexto de máxima tensión para las reservas. Un cóctel complejo y para seguir de cerca.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET