Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar oficial mayorista registró su mayor suba semanal en 10 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/01 - 07:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 7 - Por Santiago Reina - La primera semana del año estuvo caracterizada por una aceleración del 'crawling-peg', con la que el Banco Central apunta a ir cerrando la 'brecha' de abajo hacia arriba, más allá de que los dólares financieros siguen sostenidos ante la incertidumbre por el acuerdo con el FMI y la mayor volatilidad externa.

El dólar mayorista avanzó cuatro centavos hasta los $103,28 bajo la constante regulación del BCRA. De este modo, trepó 56 centavos (0,5%), la mayor suba semanal en 10 meses (desde la semana que culminó el 19 de marzo de 2021).

La autoridad monetaria incrementó el jueves el rendimiento de letras 'Leliq' al 40%, desde un previo del 38%, aunque a criterio de los analistas falta mucho para ser competitiva frente a un inflación proyectado ligeramente por arriba del 50%. A su vez, creó un mercado a 180 días con el mismo activo y una tasa del 44%.

Este movimiento alcista arrastró a todo el resto de las tasas del circuito doméstico, desde los préstamos interbancarios hasta los plazos fijos para grandes inversores. Se trata de "un paso muy pequeño en un largo camino hacia la normalización monetaria y financiera (del BCRA). El crecimiento de la liquidez sigue siendo extraordinariamente alto: desde una base monetaria estrecha hasta agregados monetarios más altos como el 'M3'", dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.

"En gran medida, la autoridad monetaria perdió la capacidad de controlar la liquidez interna ante la necesidad de cubrir grandes montos de financiamiento fiscal -monetización del gasto público-", agregó.

El economista Gustavo Quintana afirmó que "el BCRA anunció una suba de tasas, una medida en la dirección correcta más allá de que requeriría de nuevas rondas a fin de lograr el objetivo de alcanzar tasas reales positivas, en busca de reactivar mayor apetito por colocaciones en pesos", afirmó el economista Gustavo Quintana.

Agregó: "Ello se combina con una aceleración del 'crawling-peg', que apunta a ir cerrando la 'brecha' de abajo hacia arriba, más allá de que los dólares financieros siguen sostenidos ante la incertidumbre por el acuerdo con el FMI y la mayor volatilidad externa".

En el segmento minorista, el dólar hoy subió 14 centavos este viernes 7 de enero de 2022, a $108,86 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación avanza 25 centavos a $108,50.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanzó 23 centavos a $179,62.

Dólar CCL y MEP

En el segmento financiero, el "contado con liqui" (CCL) cerró la jornada en los $214,26, con lo cual la brecha se ubicó en el 107,5%. En la semana exhibió mucha volatilidad, en medio de las tensiones entre el Gobierno y el FMI y el derrumbe de los bonos soberanos en dólares.

Por su parte, el dólar MEP terminó este viernes en los $203,84, y llevó a la brecha con el oficial al 97,4%. Respecto del jueves pasado ascendió 3,1% ($6,04).

Dólar blue

El dólar blue cortó una racha de tres subas consecutivas este viernes 7 de enero de 2022, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Tras avanzar $2,50 entre martes y jueves, el dólar informal cayó 50 centavos en el cierre de la semana hasta los $208. Por ende, la brecha con el oficial descendió al 101,4%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET