Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Carne con restricciones por dos años más: 10 claves para entender el impacto de los anuncios del Gobierno sobre las exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/01 - 07:18 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Por Juan Martín Melo - En las primeras horas de 2022 y mediante una publicación de un Decreto y dos resoluciones en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció los lineamientos de la exportación de carne vacuna para los próximos dos años. El nuevo esquema tendrá una continuación de las restricciones que se aplicaron hasta el último día del año pasado y por otro lado presentará un escenario de flexibilización de los envíos al exterior.

Desde el inicio de las medidas de intervención, los representantes de los productores agropecuarios reclamaron una liberación total de los embarques y la finalización de la intervención del Gobierno de Alberto Fernández en la exportación de carne vacuna, pero también en las de trigo y maíz. Consideran que todo este tipo de medidas no resuelve los problemas de fondo, como la inflación, y provoca una menor inversión y producción.

Ahora bien, es importante hacer un recorrido por todo lo que ha sucedido en todo este tiempo en materia de medidas restrictivas a la exportación de carne, las consecuencias que las mismas provocaron en los productores, consumidores y el resto de los integrantes de la cadena de ganados y carnes, y especialmente al país que necesitado de dólares que fortalezcan las reservas del Banco Central, tuvo un menor ingreso de divisas por la caída de los envíos, en un contexto de suba del precio internacional, especialmente el que paga el principal importador de carne de la Argentina, China.

A continuación una serie de preguntas y respuestas para entender qué sucede en el sector de la exportación de carne vacuna.

1 – ¿Por qué el Gobierno decidió restringir la exportación de carne vacuna desde mayo pasado?

El principal objetivo fue provocar una baja de precios al consumidor en el mercado interno. Primero se impuso un cierre total de las exportaciones por 30 días, y luego un sistema de cuotificación de exportaciones hasta el 31 de diciembre pasado, y la prohibición para exportar 7 cortes parrilleros que son demandados en la plaza local. Estuvieron exceptuadas de las restricciones las cuotas arancelarias del país, y para los próximos dos años seguirán en la misma condición. Hay que recordar que dichas cuotas arancelarias tienen un volumen de exportación acotado, como por ejemplo las 20.000 toneladas anuales con destino a los Estados Unidos.

Julián Domínguez, ministro de Agricultura.

2 – ¿Se consiguió el objetivo de hacer bajar el precio de la carne al consumidor?

En algunos meses hubo una leve baja de los valores, pero en líneas generales se mostró a la suba. Y en momentos de mayor demanda, como sucedió en la época de las últimas fiestas de fin de año, hubo un incremento de los precios, donde en noviembre pasado la suba fue superior al 10% en las carnicerías de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

3 – Durante 2021, ¿cuál fue el principal reclamo de los dirigentes del campo que conforman la Mesa de Enlace?

La liberación total de las exportaciones y que el Gobierno cese con su intervención en los mercados agropecuarios, como sucede con la carne vacuna, pero también con las exportaciones de trigo y maíz. Los dirigentes consideran que son medidas que no incentivan la inversión y que permita un aumento de la producción. Además hay un temor de que suceda lo mismo que en épocas del kirchnerismo cuando se intervino con medidas similares a las actuales, y que provocó una caída del stock vacuno, la pérdida de fuentes laborales por el cierre de frigoríficos y la Argentina perdió posicionamiento en los mercados internacionales, que fue aprovechado por países de la región como Brasil, Uruguay y Paraguay.

4 – A través de las medidas que anunció ayer el Gobierno sobre la exportación de carne para los próximos dos años, ¿hay una libre comercialización al mundo?

No. Hasta el 31 de diciembre de 2023 se prohíbe la exportación de los siete cortes parrilleros, que representan cerca del 24% del peso de una medida res. Dichos cortes, son: el asado, la tapa de asado, la falda, el matambre, la paleta, el vacío y la nalga, que reemplazó en este listado a la cuadrada. Obviamente también se veta la exportación de la media res entera o de los cuartos del animal, porque si no saldría alguno de esos cortes prohibidos.

5 – ¿Hay flexibilización de las exportaciones?

Sí, se liberó la exportación de los cortes de la vaca conserva o manufactura categorías D y E, que no se consumen en el mercado interno y tienen como destino China. También la carne de los toros se podrá exportar de manera completa, y los huesos con carne, que son los que quedan de la depostada, y que en el Gigante Asiático son usados para la elaboración de caldos.

6 – ¿Para exportar hay que tramitar algún permiso?

Previo al cierre total de las exportaciones de carne en mayo del año pasado, el Gobierno promovió la creación de la Declaración Jurada de Exportación de Carnes (DJEC), que hay que presentarla al momento de exportar y su aprobación tarda unos 5 días. La aprobación está en manos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, desde donde también se realizan consultas a la Secretaría de Comercio interior. Hay sectores de la cadena de ganados y carnes que expresaron el temor de que exista una cierta discrecionalidad al momento de la aprobación de la Declaración Jurada.

Los dirigentes de la Mesa de Enlace, que representan a los productores agropecuarios. (Gustavo Gavotti)

7 – ¿Qué es el Observatorio de la Carne?

Se debe constituirse en los próximos 90 días. Uno de los artículos de la Resolución 301/2021 del ministerio de Agricultura creó el “Observatorio de la Producción de la Carne Vacuna”. Para integrar el mismo se invitará desde la cartera agropecuaria a representantes de las provincias, de las entidades del campo, de las cámaras de la industria frigorífica, de engorde a corral, de matarifes y abastecedores, y de productores exportadores, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y a la coordinación de la Mesa de las Carnes.

8 – ¿Quién estará a cargo del Observatorio y cuáles serán sus principales funciones?

El Observatorio será presidido por la Jefa de Gabinete del ministerio de Agricultura, Diana Guillén, que mantiene una relación de cercanía con el Instituto Patria. Entre las principales funciones que tendrá el espacio, serán: analizar la evolución y composición de las existencias de ganado bovino, de la faena bovina y de las exportaciones de carne, proponer políticas públicas para el desarrollo de la ganadería argentina y su cadena de valor, y sugerir la composición y proyecciones de exportaciones de carne vacuna de conformidad con los informes del Observatorio.

9 – ¿Está conforme la Mesa de Enlace con el nuevo esquema de exportación de carne?

Los dirigentes expresaron su aprobación a la decisión del Gobierno de eliminar los cupos de exportación y liberar la comercialización de carne de vaca a China. Pero reclamaron una vez más por la liberación total de los embarques y la finalización de la intervención oficial en los mercados agropecuarios.

10 – ¿Las bases de productores se pronunciaron?

Hasta el momento, no. Seguramente expresarán su malestar el próximo sábado en la ciudad santafesina de Cañada de Gómez donde se realizará la primera asamblea de productores del año y pedirán un cambio en la política para el sector.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET