Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno reconoce cierta resistencia de la gestión de Biden al acuerdo con el FMI y se prepara para exhibir un plan económico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Dapelo - El Gobierno asumirá la presidencia de la Celac,un grupo regional con impronta antinorteamericana.

Antes del encuentro con gobernadores, empresarios y sindicalistas, desde el gobierno nacional reconocieron ayer que Estados Unidos reclama un “sinceramiento” de los números del plan económico para apoyar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Socio mayoritario del organismo multilateral de crédito, el respaldo de Estados Unidos es definitorio para la suerte de la Argentina.

Como adelantó anteayer la nacion, la administración de Joe Biden aún no definió su respaldo al acuerdo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el staff técnico del organismo multilateral de crédito ya tienen avanzado desde hace semanas. Ahora, lo que espera el gobierno norteamericano es un programa veraz de los indicadores macroeconómicos. Entre ellos, el déficit fiscal y el crecimiento de la economía proyectados para este año.

Guzmán y su equipo trabajan en esas modificaciones que presentarán en los próximos días, posiblemente antes de que el presidente Alberto Fernández y el responsable de Economía les expliquen a gobernadores, sindicalistas y empresarios los detalles de la negociación con el organismo multilateral de crédito. La cita, a la que faltarán los mandatarios provinciales de la oposición (ver aparte), está prevista para mañana en el Museo del Bicentenario.

El jefe del Estado ya habló con Guzmán para “transparentar toda” la información para lograr un respaldo los más amplio posible. La decisión de Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) –los gobernadores de la UCR– y del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de no participar complota contra el plan de Fernández. A ellos también se plegó, por “cuestiones de agenda”, el cordobés Juan Schiaretti. Los cinco gobernadores enviarían a sus representantes en el Congreso.

Pese a las notorias ausencias, Guzmán presentará una hoja de ruta con su propuesta para el organismo multilateral de crédito con un sendero fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria, los tres puntos claves.

Alarma en la Casa Rosada

La falta de apoyo de Estados Unidos activó las alarmas. Según explicó una altísima fuente del gobierno nacional, ahora depende de “que Estados Unidos salga de la cerrazón en la que se encuentra”. Igualmente, la postura rígida también obedece al momento en el que se encuentran las conversaciones, según explicó un avezado negociador integrante del gobierno nacional.

La postura de la principal potencia del mundo tampoco es nueva. Desde el comienzo de las conversaciones con la Argentina ha dicho apoyará si hay un plan.

Mientras avanza el calendario para llegar a marzo, vencimiento que se impuso el Gobierno para llegar a un entendimiento con el FMI, desde el Gobierno expresan con claridad que la firma del acuerdo representará “un primer paso” dentro de un largo proceso de negociación que durará años sobre la deuda que la Argentina tiene que refinanciar por 45.000 millones de dólares que tomó el gobierno de Mauricio Macri. Solo este año el Estado nacional tiene por delante pagos por US$19.000 millones.

En este escenario de fragilidad, el Presidente amplió el encuentro previsto para el miércoles en la Casa Rosada a los gobernadores, sindicalistas y empresarios. La fotografía tenía por objetivo escenificar un respaldo al acuerdo, pero la imagen será incompleta.

La confirmación de que Morales, Valdés, Suárez, Rodríguez Larreta y Schiaretti faltarán a la convocatoria es una pésima noticia para Fernández y Guzmán. En la Casa Rosada mascullaban bronca por esa decisión. “Ellos nos metieron en este problema, no se hacen cargo”, dijeron desde el gobierno nacional. Pese al rechazo inicial, todavía hay esperanzas de “convencerlos”. “Es muy importante que nos apoyen”, se sinceraron desde Balcarce 50.

En medio de este escenario, el Presidente resolvió que llamará a sesiones extraordinarias a mediados de mes. Si bien aún trabaja en el temario, fuentes oficiales aseguraron que estará el paquete de leyes económicas que Fernández impulsa desde hace meses, como la agroindustrial y la de hidrocarburos.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET