Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En busca de apoyo, Guzmán sincera las metas del ajuste que negocia con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 07:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - El ministro de Economía, Martín Guzmán, romperá mañana el secreto sobre las metas económicas que negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en busca de un apoyo político que le permita encarar el tramo decisivo en el camino a un acuerdo por la deuda con ese organismo. La intención es sincerar los compromisos de reducción de déficit, de acumulación de reservas y de emisión monetaria para los próximos años, tres variables claves sobre las que debe convencer al directorio del organismo multilateral.

Guzmán convocó a todos los gobernadores, a empresarios y a sindicalistas, pero se topó con un primer obstáculo serio: los cuatro mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio, más el peronista disidente Juan Schiaretti, anticiparon que no asistirán.

El plan aún no cuenta con el respaldo de países centrales, sobre todo de Estados Unidos, que tiene capacidad de veto en el FMI.

Con la intención de ganar apoyo político interno tras el naufragio del presupuesto 2022, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentará mañana ante gobernadores, empresarios y sindicatos su propuesta al Fondo Monetario Internacional (FMI) de sendero fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria, tres criterios que considera claves en el marco de un plan macroeconómico integral para cerrar un acuerdo por la deuda.

Fuentes oficiales afirmaron que la idea del Gobierno es llevar a esa reunión detalles sobre el avance de la negociación con el organismo, precisar “las implicancias” del plan argentino y explicar qué apoyos internacionales faltan para llegar a un acuerdo por un programa de facilidades extendidas (EFF) por el pasivo de US$44.000 millones.

Días atrás, el oficialismo tuvo una dura derrota en el Congreso al no poder aprobar el presupuesto, la hoja de ruta de Guzmán para 2022. Por otra parte, EE.UU. viene reclamando desde hace meses un plan económico serio al país. La nación que dirige Joe Biden es el principal accionista en el FMI. Desde el primer comunicado, el Fondo reclama a la Argentina un consenso político amplio para cerrar un acuerdo por la refinanciación de la deuda. El 22 de enero vencen US$731 millones. En el Gobierno esperan poder refinanciar ese pago en el marco de una extrema escasez de reservas.

Antes del encuentro de mañana, donde los gobernadores tendrán centralidad, Guzmán almorzará hoy con empresarios para aceitar la política de precios e ingresos en el marco del acuerdo con el FMI (el 7 de enero vencen el congelamiento unilateral en el sector alimentario y el acuerdo con los laboratorios). La semana que viene, el ministro recibirá a los jefes de bloque de cada partido en el Palacio de Hacienda para informarlos sobre los avances de la negociación con el organismo que dirige la búlgara Kristalina Georgieva.

“No hay acuerdo”, volvieron a reconocer las fuentes oficiales, que el fin de semana deslizaron que Estados Unidos es el que pone obstáculos para la refinanciación de la deuda, que este año llega a US$19.000 millones. Agregaron que es imposible que el Gobierno busque cambiar de programa e intentar cerrar un stand-by agreement (SBA), que tiene menores requerimientos que un EFF. Pese a que no se explicitaron cuáles son los desencuentros entre Economía y el Fondo, las fuentes oficiales remarcaron que el rojo fiscal de 2021 será más bajo (un 3%) de lo estimado.

Una de las principales críticas desde el Gobierno a la evaluación ex-post que realizó el Fondo del SBA que tomó Mauricio Macri en 2018 por US$57.000 millones fue que del análisis del staff del Fondo surgía aún una visión muy “fiscalista”.

La reunión con los gobernadores, empresarios y sindicalistas será mañana en el Museo del Bicentenario, a las 17. La idea de Guzmán es presentar los “criterios de desempeño” que el Gobierno propuso al Fondo y que todavía no fueron aceptados. No se trata del plan plurianual que el presidente Alberto Fernández prometió llevar al Congreso la primera semana de diciembre. Ese plan, ya lo dijo el ministro de Economía, es el acuerdo a nivel de staff, aún inconcluso. Para que se termine de concretar un nuevo programa faltaría luego un acuerdo político del directorio. “La idea es mostrar la implicancia de lo que estamos proponiendo”, dijeron las fuentes.

Cerca de Guzmán no aclararon cuándo habrá una nueva misión presencial, pero señalaron que el contacto virtual con los técnicos del Fondo es diario. Por otro lado, se aseguró que el ministro piensa tomar contacto con el flamante (asumió ayer) director del Departamento del Hemisferio Occidental, el brasileño Ilan Goldfajn.

“Es muy importante seguir construyendo entendimientos con la comunidad internacional. Pensemos que estamos negociando con el resto de todos los países del mundo. Es muy importante que la Argentina tenga una posición fuerte, una posición con apoyo amplio de la sociedad, de los distintos frentes políticos también, para poder lograr las mejores condiciones para nuestro país”, señaló Guzmán en entrevista con Télam. En el Palacio de Hacienda no quisieron dar detalles sobre qué países son los que aún niegan ese consenso, pese a que en la Casa Rosada deslizaron que hay que mirar la Secretaría del Tesoro, que dirige Yanet Yellen y que tiene a David Lipton como principal asesor.

“Va a ser una instancia novedosa muy importante [por el encuentro de mañana]. Vamos a dar detalles de lo que es una negociación política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se involucran todos los Estados-nación del mundo, detalles de lo que está ocurriendo en estas negociaciones”, cerró Guzmán.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET