Por Cecilia Camarano - "Un verano intenso". Así definen en Balcarce 50
el comienzo del 2022, que no tendrá a ningún funcionario
de la primera línea del oficialismo de vacaciones.
La
agenda del Gobierno para el año en curso recién comienza pero sin embargo tiene
varios objetivos anotados, entre los que se destaca el esperado acuerdo con el FMI,
de vital importancia para dar vuelta la página del capítulo económico y
comenzar otro al que intentan darle más difusión: el de la reactivación.
En línea con lo anterior, este miércoles habrá una nueva foto política
con gobernadores, empresarios y sindicalistas, luego de que la semana pasada se
reunieran con el presidente Alberto Fernández por
el Consenso Fiscal. La misma tendrá lugar en Casa Rosada, a donde
concurrirán para recibir los detalles de la negociación con el organismo que
dirige Kristalina Georgieva. El encargado de dar a conocer la letra chica será
el propio ministro de economía, Martín Guzmán.
Según pudo saber Ámbito, los gobernadores que integran la UCR y el Jefe de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, no asistirán al encuentro
previsto para este miércoles a las 17. "No hay detalles de lo
que incluye el acuerdo", dijeron fuentes del radicalismo consultados sobre
por qué darán el faltazo. Argumentaron, además, que quieren que inviten a los
jefes parlamentarios. "No vamos a ir solo para la foto", añadieron.
No tienen detalles de lo q incluye el acuerdo, quieren q inviten a los
jefes parlamentarios también a la marcha de las negociaciones con el Fondo está
la agenda internacional del Presidente, que tenía previsto para febrero un
viaje a China y
a Rusia. Alberto Fernández fue invitado a asistir a los Juegos Olímpicos de
Invierno, que se celebrarán en Pekín entre el 4 al 20 del próximo mes, fecha
que coincide con la celebración por los 50 años de relaciones diplomáticas
entre Argentina y el país asiático. Aprovechando ese viaje, en Casa Rosada
querían que el primer mandatario volará también a Moscú para concretar una
reunión con Vladimir Putin. Si bien el embajador argentino en China, Sabino
Vaca Navaja, confirmó a un medio chino la presencia de Alberto Fernández para febrero,
en Casa Rosada todavía está en duda el viaje debido a los contratiempos en la
firma del acuerdo con el Fondo.
Respecto a la agenda congresal, está previsto que en los
próximos días el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias. Se espera
un extenso temario, en el que se incluyan proyectos ya mencionados por el
propio Presidente como la nueva ley de hidrocarburos, la de compre argentino,
de electro movilidad y la ley agroindustrial. A estos podrían sumarse el
Consenso Fiscal 2022 y la reforma del Consejo de la Magistratura.
También “en algún momento del verano”, según
indicó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, deberá ingresar el Plan Plurianual, que contemplará los principales lineamientos de
la economía y tendrá como trasfondo el rechazo de la oposición al Presupuesto
2022.
Otro de los temas que preocupa al Gobierno es el avance de la pandemia
tras la llegada de la variante Ómicron. No obstante, el Jefe de Estado confirmó
en declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada que no se adoptarán nuevas restricciones frente al Covid-19.
Por último, desde Casa Rosada señalaron a este medio que el Presidente
no abandonará sus encuentros mano a mano con ciudadanos, que inauguró después
de la derrota en las PASO legislativas de 2021 con el objetivo de escuchar
"de primer mano" los problemas de la sociedad.
Entre estos problemas, uno de los más mencionados es la inflación, que también ocupa el tope de la agenda oficial.
Por ello, el Gobierno trabaja para prorrogar el programa Precios Cuidados, que
vence el próximo 7 de enero. La intención en la Secretaría de Comercio es
acordar una canasta de 1.300 productos del consumo masivo que tendrán
revisiones trimestrales y aumentos mensuales.
|