La economía
argentina creció 10% en 2021, el doble de lo
pronosticado por consultoras, según puntualizó el último informe del
Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de
Avellaneda (UNDAV).
"Con
el primer período de despegue en los últimos cuatro años, la economía en 2021
creció el doble de lo que pronosticaban las consultoras, en 10%", indicó
el relevamiento que cotejó, entre otros informes, los pronósticos de las
consultoras que mes a mes realiza el Banco Central a través del REM, que
reflejó una estimación promedio inicial de 5,5% para el año que finalizó.
Por
otro lado, los organismos multilaterales como el FMI y la CEPAL, dieron
inicialmente un pronóstico de 4,9%, aunque luego los mismos organismos
recalcularon dichas estimaciones hacia arriba. En particular, en julio último
el FMI sostenía que la economía argentina iba a crecer 6,4%, y luego, en
octubre de 2021 su pronóstico a 7,5%, según el último informe de Perspectivas
de la Economía Mundial.
Los
gobernadores de la UCR no asistirán a la reunión con Guzmán sobre la negociación
con el FMI
Los gobernadores que
integran la Unión Cívica Radical (UCR) no
asistirán este miércoles a la reunión prevista en el Museo del Bicentenario de
Casa Rosada, en la que el ministro de economía Martín Guzmán dará
detalles sobre las negociaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Fuentes
del radicalismo señalaron a Ámbito que "no hay detalles de lo que incluye el acuerdo". Argumentaron,
además, que consideran pertinente que se invite al encuentro, previsto para
este miércoles a las 17, a jefes parlamentarios. "No vamos a ir solo para
la foto", añadieron.
Otro
ausente con aviso a la reunión de este miércoles será el gobernador de Córdoba,
Juan Schiaretti. En una carta dirigida a Alberto Fernández, Schiaretti agradeció la
invitación, al tiempo que dijo que no podrá asistir por "compromisos
adquiridos previamente". En representación suya viajará Oscar González,
Presidente Provisorio del Poder Legislativo a cargo de la Vicegobernación.
En
declaraciones a la agencia de noticias Télam, el titular de la cartera de
Hacienda dijo que la de esta semana será "una instancia novedosa, muy
importante". "Vamos a dar detalles de lo que es una negociación
política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se
involucran todos los Estados-nación del mundo", señaló.
Asimismo,
Guzmán confió en que informará a los gobernadores "la posición de la
Argentina" en las negociaciones.
"Qué
es lo que le estamos planteando al FMI en cuanto a nuestros esquemas de
políticas económicas, qué planteamos desde lo fiscal, qué planteamos desde la
política monetaria, de la política cambiaria, qué planteamos desde las medidas
orientadas a generar mayor productividad en los sectores capaces de generar
divisas y qué planteamos para el desarrollo del mercado de capitales, de forma
de tener mayor capacidad de ahorro en activos denominados en nuestra moneda y,
por lo tanto, más capacidad de financiamiento de las inversiones que se
necesitan para crecer", enumeró.
"Vamos
a estar involucrando a todos los gobernadores y gobernadoras del país. Es muy
importante sus presencias porque esta situación afecta a todas las provincias y
va a haber una oportunidad para que los gobernadores también den su punto de
vista, que comenten sobre lo que escuchan y que hagan preguntas", indicó
el ministro.
El
encuentro tiene lugar luego de la reunión que encabezó el presidente Alberto
Fernández con gobernadores la semana pasada, con motivo de la firma del
Consenso Fiscal 2022. "Le he pedido a Martín (Guzmán)
que haga una presentación a todos los gobernadores explicándoles claramente
cuál es la situación del debate que tenemos con la deuda externa, cuáles son
los planteos de la Argentina, cuáles son los problemas que estamos encontrando,
porque me parece que el tema de la deuda externa y con el FMI fundamentalmente,
no es un problema (sólo) del gobierno, sino de toda la Argentina",
dijo el jefe del Estado el lunes pasado durante el encuentro.
En
ese sentido, el jefe de Estado sostuvo: "Es un tema que obviamente una vez
que lo resolvamos terminará en el Congreso, para que el Congreso lo apruebe o
no, pero a mí me importa mucho que los gobernadores estén al tanto de cómo la
Argentina está negociando, qué es lo que está planteando y cuáles son los
escollos que estamos encontrando".
|