A pesar del impacto de la pandemia, "la producción del sector
manufacturero ya se posiciona un 5,5% por encima de los niveles de 2019",
subrayó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV que
dirige el economista Santiago Fraschina.
"A
pesar de los escenarios caóticos del establishment, la inversión real en
Argentina creció aceleradamente. Ya tocó máximos en los últimos tres
años, con un crecimiento interanual
de 41,9%", consideró el especialista.
Fraschina
expresó que "si bien la recuperación de la actividad económica es vigorosa
y de hecho superó todos los pronósticos de crecimiento de las consultoras y
organismos internacionales, la pandemia aún no se encuentra controlada a nivel
mundial".
Es
por ello, continuó, que "será de vital importancia sostener las políticas
monetarias y fiscales contracíclicas para consolidar la reactivación de las
fuerzas productivas". Por otro lado, evaluó que los indicadores
"sociolaborales presentan una mejoría, a medida que la macroeconomía
continúa ordenándose".
De
esta forma, en septiembre del año 2021, "el total de personas con trabajo
registrado superó en 85.200 trabajadores a los computados en el mismo mes del
año 2019".
"Cabe
destacar que, en un escenario adverso para la plena expansión de las fuerzas
productivas, la evolución del trabajo registrado denota un crecimiento continuo
desde inicios del año 2021 hasta septiembre. Asimismo, en términos
desestacionalizados se observó una variación positiva de 0,6%", subrayó el
informe.
Por
último, destacaron que "en los últimos doce meses el Índice de Salarios del Total Registrado acumuló un aumento de
54,2%, mientras que el Índice del Sector Privado Registrado se expandió un
52,8%, a su vez, la inflación interanual en el mes de octubre alcanzó el
52,1%", entre otros indicadores sociolaborales relevantes.
",
subrayó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV que
dirige el economista Santiago Fraschina.
"A
pesar de los escenarios caóticos del establishment, la inversión real en
Argentina creció aceleradamente. Ya tocó máximos en los últimos tres
años, con un crecimiento interanual
de 41,9%", consideró el especialista.
Fraschina
expresó que "si bien la recuperación de la actividad económica es vigorosa
y de hecho superó todos los pronósticos de crecimiento de las consultoras y
organismos internacionales, la pandemia aún no se encuentra controlada a nivel
mundial".
Es
por ello, continuó, que "será de vital importancia sostener las políticas
monetarias y fiscales contracíclicas para consolidar la reactivación de las
fuerzas productivas". Por otro lado, evaluó que los indicadores
"sociolaborales presentan una mejoría, a medida que la macroeconomía
continúa ordenándose".
De
esta forma, en septiembre del año 2021, "el total de personas con trabajo
registrado superó en 85.200 trabajadores a los computados en el mismo mes del
año 2019".
"Cabe
destacar que, en un escenario adverso para la plena expansión de las fuerzas
productivas, la evolución del trabajo registrado denota un crecimiento continuo
desde inicios del año 2021 hasta septiembre. Asimismo, en términos
desestacionalizados se observó una variación positiva de 0,6%", subrayó el
informe.
Por
último, destacaron que "en los últimos doce meses el Índice de Salarios del Total Registrado acumuló un aumento de
54,2%, mientras que el Índice del Sector Privado Registrado se expandió un
52,8%, a su vez, la inflación interanual en el mes de octubre alcanzó el
52,1%", entre otros indicadores sociolaborales relevantes.
|