El dólar hoy ascendió 19 centavos este lunes 3 de enero de
2022, a $108,48 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la
divisa en el Banco Nación avanzó 25 centavos a $108.
Este
lunes, el Banco Central compró u$s5 millones tras haber culminado el año con
compras por casi u$s5.000 millones. En diciembre, resultó con saldo vendedor por
u$s460 millones.
Además,
en el cierre de las operaciones de futuro el BCRA obtuvo una ganancia de 11.000
millones en diciembre y de 30.000 millones acumulado en el año.
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- subió 31 centavos a $178,99.
Dólar mayorista
El
dólar mayorista, por su parte, subió 28 centavos a $103, bajo la constante
regulación del BCRA, en una rueda en la que la actividad oficial alternó ventas y compras
en el segmento mayorista y quedó al cierre con un neto de compras por u$s5
millones.
Como
en cada inicio de semana, el tipo de cambio mayorista registró una corrección
que, en este caso, compensó los días sin actividad por el fin de semana y por
el feriado del viernes pasado.
Dólar CCL
El
dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los bonos más líquidos de la plaza
financiera- sube un 3% hasta los $208,19, con lo que la brecha con el tipo de
cambio mayorista que regula el BCRA se amplía al 102%.
Dólar MEP
Por
su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendió un 0,6% a $199,03, con lo que el spread
con el dólar mayorista alcanza el 93%.
Dólar blue
El dólar blue desciende
50 centavos este lunes 3 de enero de 2022 a $207,50, tras tocar su nuevo
máximo intradiario nominal histórico de $210 el jueves, según
un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, la
brecha con el oficial se ubica al 101,3%.
En
el acumulado del 2021 el dólar paralelo tuvo un alza de 25,3% ($42), casi la
mitad respecto de la inflación del período.
Luego
de tocar un piso de $139 en abril, la cotización del blue comenzó a mostrar una
dinámica alcista, aunque con oscilaciones. Los mayores incrementos del año se
verificaron en julio ( $12,50 o 7,4%) y junio ( $11 o 7%). Asimismo, la brecha
más alta de 2021 respecto del oficial fue anotada el 11 de octubre, cuando
alcanzó el 106,1%.
|