Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La reforma de Bienes Personales ya es ley: cuáles son los cambios principales al impuesto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/12 - 07:24 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por iProfesional - Con 37 votos a favor y 1 en contra, en la última sesión del año, el Senado de la Nación aprobó, y convirtió en Ley, el proyecto que modifica la base mínima imponible del Impuesto a los Bienes Personales, en una sesión a la que faltó la oposición.

Con el quórum justo de 37 legisladores, la vicepresidenta Cristina Kirchner dio inicio a la sesión a las 15:39, tras estar convocada para las 15.

La incógnita del quórum se mantuvo hasta último momento, ya que el senador por Catamarca del Frente de Todos Guillermo Andrada dio positivo de coronavirus en los testeos previos a la sesión, por lo que los números del oficialismo se complicaron.

De todas formas, el Frente de Todos consiguió el número necesario para sesionar de aliados provinciales, que le permitieron abrir la sesión y, tras el debate, lograr la votación a favor del proyecto.

Posteriormente, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, bajó al recinto y cuestionó la sesión: "La sesión se constituyó pasada la media hora reglamentaria y es nula. Al solo efecto de notificarle de nuestra posición".

"No se qué hace en una sesión que no existe, está hablando solo", le respondió el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, ante la risa de Cristina Kirchner.

Luego, la vicepresidenta expresó: "Somos 38, hay quórum y venimos a cumplir con nuestra obligación que es legislar".

El proyecto de Bienes Personales llega al Senado en revisión, ya que la Cámara de Diputados le realizó cambios al texto original aprobado meses atrás por la Cámara alta por unanimidad.

Iniciativa modificada por Diputados

El Frente de Todos asegura que tendrá el número necesario para acompañar los cambios que le hicieron los diputados y poder aprobar la iniciativa en la última sesión del año.

La iniciativa -aprobada por unanimidad el 28 de octubre último en el Senado- fue modificada por el oficialismo la semana pasada en la Cámara baja, en una votación ajustada en la que obtuvo 127 votos contra 126 de la oposición.

Debido a eso ahora retorna a la Cámara alta en "segunda revisión", por lo que los senadores deberán expedirse a favor o en contra del proyecto enviado por Diputados.

Tanto la iniciativa votada en octubre como la modificada la semana pasada prevén elevar de 2 a 6 millones pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo.

La reforma presentada por el oficialismo -como elemento diferencial de la primera iniciativa- fue la inclusión de un incremento en las alícuotas de los patrimonios superiores a 100 millones de pesos y para los contribuyentes con bienes declarados en el exterior.

La iniciativa votada en Diputados aumenta a 1,50% -contra el 1,25% del actual- lo que deben tributar los patrimonios superiores a 100 millones de pesos, mientras que para los contribuyentes que superen los 300 millones de pesos la tasa pasará a ser de 1,75 por ciento.

El proyecto contempla además que los inmuebles destinados a casa-habitación no tributarán Bienes Personales cuando su valor determinado resulte igual o inferior a 30 millones de pesos, cifra que en la actualidad es de 18 millones de pesos.

Bienes Personales: una por una cuáles fueron las modificaciones

- ¿Cuál es el nuevo mínimo no imponible?

El mínimo no imponible a partir del cual se paga el impuesto pasa de $2 millones a $6 millones.

Además, para la "casa-habitación", la propiedad en la que vive el contribuyente, el tope para quedar exceptuada pasa de los $18 millones actuales a $30 millones.

- ¿Cuántas personas dejarían de pagar Bienes Personales?

Desde el Ministerio de Economía indicaron que con los cambios 131.000 contribuyentes dejarán de pagar Bienes Personales. Actualmente tributan alrededor de 1 millón de personas.​

 -¿Cómo quedan las alícuotas?​

​Quienes tienen un patrimonio por encima del mínimo no imponible de entre 0 y $3 millones pagarán una alícuota del 0,5%. Quienes tengan un excedente de entre $3 millones y $6,5 millones deberán pagar el 0,75%. Con un excedente de entre $6,5 y $18 millones, el impuesto es de 1%. Y con un extra de entre $18 y $100 millones se paga el 1,25 por ciento.

- ¿Quiénes pagarán más?​​

La alícuota para los patrimonios que superan los $100 millones, que son alrededor de 15.000 personas según informó la cartera que dirige Martín Guzmán, pagarán 1,5% en vez de 1,25%. Además, la alícuota aumenta a 1,75% para patrimonios mayores a $300 millones.

- ¿Qué pasará con los bienes en el exterior?

Cuando asumió Alberto Fernández se estableció una alícuota máxima de 2,25% para los bienes en el exterior. Ese adicional estaría vigente por dos años y luego se volvería al nivel precedente. 

Primero el Gobierno intentó convertir ese recargo en permanente a través del proyecto de Presupuesto que naufragó la semana pasada en el Congreso.

Tras esa derrota, se optó por sumar ese cambio a este proyecto de Bienes Personales

- ¿Cómo se actualizará el índice?

El proyecto incorpora un mecanismo de actualización anual y automática de los montos de los mínimos no imponibles del artículo 24 -general y especial para casa-habitación-, y de los montos de los tramos de las escalas de alícuotas del artículo 25, mediante el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC).

Esto implica que el índice se actualizará por inflación. Para el próximo período fiscal se tomará la variación entre octubre de 2022 y octubre de 2021.​

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET