El dólar hoy subió 20 centavos este martes a $108,14 -sin
los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema
financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación
ascendió 25 centavos a $107,75.
El Banco Central (BCRA) encadenó su undécima jornada consecutiva sin
venta de divisas, al comprar neto u$s5 millones en este martes. De esta
manera, la autoridad logró compras por unos u$s70 millones en las últimas 11
ruedas, un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde el
inicio del mes (u$s330 millones).
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- avanzó 33 centavos a $178,43.
Dólar mayorista
El
dólar mayorista ascendió ocho centavos a $102,62, con la constante regulación
del BCRA, en
una rueda en la que operó muy estabilizada en torno a los valores fijados por
la autoridad monetaria con sus habituales posturas en el mercado.
Los
precios se acomodaron desde el arranque en el nivel establecido para este
martes y permanecieron invariables durante todo el desarrollo de la sesión.
En
los dos primeros días de esta semana, corta por el próximo feriado del viernes,
el tipo de cambio mayorista subió 32 centavos, igualando por ahora la
corrección total de la semana anterior.
Dólar CCL
El dólar CCL desciende un 1,1% hasta los $202,20. La brecha
con el tipo de cambio oficial que regula el Banco Central (BCRA) desciende al
96,9%.
Dólar MEP
En
sintonía, el dólar MEP baja un 0,8% hasta los $192,92, con lo que el spread con
el dólar mayorista se ubica al 87,9%.
Dólar blue
El dólar blue trepó
$2,50 este martes y cerró cerca de su máximo de 2021, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por lo tanto, la brecha
con el oficial superó el 100% por primera vez desde el 19 de noviembre.
El
dólar informal culminó a $206, su valor de cierre más
alto desde el 11 de noviembre, día en que tocó los 207 pesos, hasta ahora su
récord histórico intradiario. El spread con el tipo de cambio
mayorista, que regula el Banco Central (BCRA) ascendió a 100,1%.
Cabe
recordar que en la primera quincena del diciembre el dólar blue había
descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor
demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del
aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y
Año Nuevo.
En
el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $4,50 (2,2%). Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación
de $40 (24,1%), muy por detrás de la inflación acumulada de 2021,
superior al 45%.
|