Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Suben 26% los ingresos tope en el monotributo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/12 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Silvia Stang - A partir de enero, los montos de facturación máxima para estar en el monotributo y en cada una de las categorías subirán 26% respecto de los ahora vigentes. En el caso de las categorías más altas, eso implica un aumento anual de 32,05% (en comercio) y de 39,18% (en servicios), muy por debajo de la inflación de 2021. También suben los aportes a pagar.

Desde enero, los topes de facturación anual para estar en el monotributo subirán un 26% respecto de los valores actuales. De esta forma, según publicó la AFIP en su página web, quienes realizan actividades de servicios podrán tener ingresos de hasdas ta $3.276.011,15 y, si se trata de contribuyentes dedicados a la venta de cosas muebles, la facturación máxima admitida será de $4.662.015,87. Los promedios mensuales serán, así, de $273.000,93 y de $388.501,32, en cada caso. También se actualizan para 2022 los ingresos máximos de cada categoría y los importes a pagar cada mes, tanto por el componente impositivo como por los aportes a la obra social y al sistema jubilatorio.

El índice aplicado por la AFIP deja a la suba anual de los topes de facturación del monotributo muy por debajo de la inflación de 2021. Y, entonces, pone a más contribuyentes en riesgo de tener que pasar al régimen impositivo general, lo cual implica inscribirse en el IVA y en Ganancias y pagar el aporte previsional de autónomos (más elevado que el del sistema simplificado).

En relación con las cifras de facturación máxima de la tabla que rigió para enero de 2021 (es decir, en la comparación anual), la suba del ingreso máximo permitido es de 32,05% en comercio y de 39,18% en servicios. La inflación, según se estima, será de alrededor de 50% en todo este año. Por eso, aun con ingresos que en términos reales se redujeron, hay contribuyentes que podrían quedar fuera del monotributo y sufrir una mayor carga impositiva.

Para las categorías más bajas, en tanto, hay un aumento de los ingresos máximos superior al 60%. En la categoría A, la suba en términos anuales es de 65,05%, al pasar de $282.444,69 a $466.201,59. Yen la B el re ajuste es de 63,57%, al subir, en un año, de $423.667,03 a $693.002,36. En el tercer escalón, en tanto, el incremento llega a 71,75%: el ingreso tope para la categoría C pasa a $970.203,30, mientras que en el primer semestre era de $564.889,40.

El 26% es el incremento acumulado que, por la ley de movilidad, tuvieron las jubilaciones y pensiones del sistema gestionado por la Anses en la última parte de este año: hubo una suba de 12,39% en septiembre y otra de 12,11% que llegó este mes.

Según lo dispuesto por ley, desde 2018 los valores del esquema del monotributo, tanto de las facturaciones admitidas como de los importes a pagar, se actualizan anualmente según el porcentaje de movilidad previsional. Hasta ahora, siempre se consideró lo que había ocurrido en la totalidad del año previo (en 2021, como hubo aumentos diferencia dos, se tomó en cuenta la suba anual del haber mínimo). Por eso, se esperaba un incremento de 52,67%, que fue la suba que arrojó, para todo 2021, la fórmula de movilidad vigente desde el inicio de este año. Con ese índice se le hubiera empatado o incluso se le hubiera ganado a la inflación en los topes de todas las categorías, tanto si se hubiera considerado como base la tabla del segundo semestre como si se hubiera tomado como punto de partida la tabla de valores vigente para la primera mitad del año.

En el Gobierno sostienen que se tomó en cuenta que este año rigieron dos tablas: una en el primer semestre, que contempló cifras reajustaen un 35,3% respecto de las de 2020, y otra en la segunda mitad del año, que incluyó un incremento extraordinario de las sumas definido por una ley del Congreso. Esa ley se decidió tras el fuerte rechazo de contadores y monotributistas a la pretensión de la AFIP de cobrar de forma retroactiva las diferencias por una actualización de los aportes que debió haberse hecho en enero de 2021 y que, por demoras en las normativas, se hizo meses después.

“A partir de las modificaciones y mejoras excepcionales introducidas al régimen simplificado por el Congreso a lo largo del año, los valores debieron calcularse usando la movilidad jubilatoria de la segunda mitad del año”, dijeron en el Gobierno.

Sin embargo, como el régimen de movilidad estuvo vigente durante todo 2021, también podría haberse aplicado el 52,67% (el índice resultante de ese cálculo para los cuatro reajustes del año) considerando la tabla del primer semestre.

De cuánto serán los aportes

Además de los montos de facturación aumentan 26% los importes a pagar por el componente impositivo y por los aportes a la seguridad social. En la categoría A (la más baja) la suma total por esos conceptos pasa de $2646,22 a $3334,24. En la B, se eleva de $2958,95 a $3728,29, y en la C sube de $3382,62 a $4262,11 (servicios) y de $3325,44 a $4190,06 (venta de cosas muebles). En las categorías más elevadas el importe total pasa de $12.789,38 a $16.114,67 (en servicios) en la H, que es la última para esa actividad, y de $19.912,74 a $25.090,13 en la K, la más alta para el comercio.

El aporte para la obra social, en tanto, sube a $1775,18, y el que se deriva al sistema jubilatorio irá de los $1270,99 a los $3296,62, dependiendo de la categoría en la cual se esté.

Todos estos montos se reajustan en un 26% respecto de los valores que rigen en el actual segundo semestre. En la primera parte del año se habían mantenido los importes que correspondieron a 2020.

Entre los últimos cambios que se le introdujeron al sistema del monotributo, este año se dispuso un mecanismo que alivia los costos que implica tener que saltar (por exceder el nivel de facturación permitido o por no cumplir con otros requisitos) al sistema general de autónomos.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET