Por Mariana Leiva - El dólar "contado
con liqui" (CCL) cortó este lunes su tendencia bajista en el comienzo de
la última semana de 2021 y cerró con ínfima alza, luego de caer en
las últimas tres semanas en el marco de una mayor necesidad de pesos. De esta
manera, la brecha con el MEP llega a casi $10, máxima en 12 jornadas.
El
CCL avanzó un 0,1% hasta los $204,47. Por ende, la brecha con el tipo de cambio oficial que regula el Banco
Central (BCRA) descendió al 99,4%.
Por
el contrario, el dólar MEP bajó un 1,7% hasta los $194,41, con lo que el spread
con el dólar mayorista se ubicó al 89,7%.
Las
miradas de los inversores se centran en las lentas negociaciones con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), teniendo en cuenta que un acuerdo podría llevar calma sobre las brechas y las reservas,
teniendo en cuenta que en 2022 Argentina debe pagar casi u$s20.000 millones por
la deuda contraída en 2018.
La
semana pasada el país pagó unos u$s1.900 millones en concepto de capital, por
lo que las reservas netas del Banco Central (BCRA), quedaron en aproximadamente
u$s2.500 millones.
Roberto
Geretto de Fundcorp, sostuvo que los recursos "son
insuficientes para afrontar los pagos que debe realizar Argentina en los
primeros meses del 2022, en especial con el FMI". "De ahí la
necesidad de un acuerdo antes de marzo", acotó.
"Las reservas internacionales netas volverán a fin de año a cerca de
los niveles mínimos de fin de 2020, a pesar del comentado saldo positivo
de cuenta corriente, la persistencia (y endurecimiento) de las restricciones
cambiarias y el ingreso extraordinario de DEG (Derechos especiales de giro del
FMI por unos 4.300 millones de dólares) en septiembre", dijo la consultora
Ecolatina.
Dólar oficial
El dólar hoy subió 33 centavos este lunes a $108,10 -sin los
impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema
financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación avanzó 25 centavos a $107,50.
El Banco Central (BCRA) encadenó su décima jornada consecutiva sin
venta de divisas, al comprar neto u$s25 millones en la primera
rueda tras Navidad.
De
esta manera, la autoridad logró compras por unos u$s65 millones en las últimas
10 ruedas, un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde
el inicio del mes (u$s330 millones).
"La
perceptible mejora en el nivel de ingresos del sector agroexportador permite
que la autoridad monetaria continúe exhibiendo saldos positivos por su
intervención diaria, aún en un contexto de bajo nivel de actividad",
destacó el analista Gustavo Quintana. Y agregó: "el rojo del mes sigue
disminuyendo y se aleja de las fuertes ventas efectuadas el mes pasado, siempre
en un escenario donde la actividad del complejo cerealero tiene decisiva
influencia para moderar las pérdidas de reservas del Banco Central".
En
un escenario de bajo nivel de actividad, la divisa operó nuevamente con tendencia
declinante y con los precios exhibiendo un recorrido de mayor a menor. La
actividad oficial, como siempre, acotó la fluctuación de los valores en función
de los parámetros definidos para hoy.
Los
máximos se anotaron en el arranque en $102,58, 28 centavos por encima del final
previo. Los ingresos desde el exterior se fueron acentuando durante el
desarrollo de las operaciones, forzando sucesivas bajas de la cotización hasta
tocar mínimos en $102,53, un valor que fue defendido y corregido parcialmente por
las compras del Banco Central.
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- subió 20 centavos a $177,94, tras bajar
ocho centavos el jueves.
Dólar blue
El
dólar blue retrocedió 50 centavos a $203,50, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por lo tanto, la brecha
con el oficial bajó al 98,3%.
Cabe
recordar que el informal alcanzó el jueves pasado su valor nominal más alto
desde el 11 de noviembre, y que durante la jornada llegó a operar en un pico
intradiario de $204,50.
Con
este fuerte avance, el dólar paralelo acumuló a lo largo de la semana corta
pasada un ascenso de $4,50, el más importante desde fines de octubre.
|