Jueves 23 - El dólar hoy descendió
cinco centavos este jueves a $107,74 -sin los impuestos-, de acuerdo al
promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el
valor minorista de la divisa en el Banco Nación se
mantuvo a $107,25.
Argentina
canceló el miércoles un vencimiento de capital por unos u$s1.900 millones al
Fondo Monetario Internacional (FMI) del crédito stand-by suscrito en 2018 por
44.000 millones de dólares, mientras negocia un nuevo acuerdo con el organismo
multilateral.
Por
este motivo, las reservas del Banco Central se terminaron el miércoles en
u$s39.153 millones, u$s1.956 millones menos que al fin de la jornada anterior.
El
economista Federico Glustein planteó que "el gobierno realizó el pago al
FMI de los más de u$s1.800 millones en concepto de capital. En breve (9 de
enero) se viene el pago de u$s700 millones por pago de bonos. Ojo con las
reservas líquidas".
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- bajó ocho centavos a $177,77.
Dólar mayorista
El
dólar mayorista subió cuatro centavos a $102,30, con la constante regulación
del BCRA, con lo que en la semana acumuló un avance de 32 centavos, la
corrección semanal más baja de las últimas cinco semanas.
En
este contexto, el Banco Central (BCRA) encadenó su novena
jornada consecutiva sin venta de divisas, al comprar neto u$s10 millones en
esta última rueda previa al feriado.
Fuentes
del mercado señalan que la comparación de volumen diario operado en
importaciones este mes es 20% más alto que en noviembre y 35% más alto que en
el promedio diario del año; al tiempo que aclararon que el Siopel
siempre se usó de referencia, pero no refleja ni el total de las operaciones ni
exclusivamente las que son por comercio exterior.
De
esta manera, la autoridad logró compras por unos u$s41 millones en las últimas
9 ruedas, un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde el
inicio del mes (u$s355 millones).
Durante
la rueda, los máximos se anotaron nuevamente con la primera operación
registrada, en $102,35 por unidad, nueve centavos por encima del final previo.
Los ingresos desde el exterior ejercieron un relativo dominio en el desarrollo
de las operaciones, generando bajas de la cotización que se detuvo cuando tocó
mínimos en $102,30, un valor que fue defendido por la intervención oficial. Con
escasos matices y sin que se verificara presión sobre los precios, el tipo de
cambio se acomodó sobre el final en los mínimos de la fecha.
La próxima semana también será corta por el feriado del viernes que
viene y la sensación que prevalece es que el mes terminará con un panorama muy
similar al actual, esperando que el inicio de la comercialización de la
próxima cosecha derive en mejores resultados para el Banco Central.
Dólar CCL
El
dólar CCL parecía haber dejado atrás su tendencia bajista en los últimos días,
pero en esta jornada se hundió 2,6% (-$5,26) para culminar en los $204,35, 49 centavos por debajo
respecto del cierre de la semana previa. El spread con el tipo de cambio
mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), descendió al 99,8%.
Dólar MEP
Con
la misma tónica, el dólar MEP bajó 0,9%
(-$1,87) hasta los $197,97 , con lo que el spread con el oficial se redujo al
93,5%. En la semana la cotización retrocedió $1,25.
Dólar blue
El dólar blue pegó otro
salto este jueves 23 de diciembre de 2021, al trepó $3,50 para alcanzar
los $204, su máximo en seis semanas, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por lo tanto, la brecha con el oficial se amplió a 99,9%.
El dólar informal alcanzó este jueves su valor nominal más alto desde
el 11 de noviembre pasado, cuando tocó los 207 pesos, hasta ahora su récord
histórico. Durante la jornada, llegó a operar en los $204,50.
Con
este fuerte avance, el dólar paralelo acumuló a lo largo de
la semana un ascenso de $4,50, el más importante desde fines de
octubre. Ya la semana pasada había registrado un repunte de $3,50, lo que
representó su primer alza en un mes.
En
la primera quincena del diciembre, el dólar blue había descendido hasta los
$195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta
época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante
las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.
En
el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $2,50. Cabe recordar que en
noviembre había mostrado un alza de $4 ( 2%), después de trepar en octubre
$11,50 ( 6,2%).
Asimismo,
en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación de $38 (en torno al 23%),
muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, superior al 45%.
Luego
de tocar un mínimo de $139 a principios de abril de 2021, el dólar paralelo
aumentó $9 ( 6,4%) en el cuarto mes del año, $7 ( 4,7%) en mayo, $11 ( 7%) en
junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio. En agosto, en tanto, anotó su menor alza
desde marzo al trepar apenas $1 ( 0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre
( 2,5%).
|