Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno ya tomó $345.000 millones del BCRA este mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno le pidió el último viernes otros $95.000 millones al Banco Central (BCRA), dinero que fue enviado nuevamente en concepto de adelantos transitorios (las utilidades ya las consumió) para enfrentar los compromisos de gasto que fue asumiendo en las últimas semanas de cara a fin de año. Fue tras avanzar en el pago de bonos para recomponer al menos temporalmente los ingresos de jubilados, empleados públicos y beneficiarios de distintos planes sociales corroídos por la inflación y los ajustes que ya había dispuesto.

Se trata de la tercera asistencia que requirió en lo que va del mes, que se suma a los $120.000 millones que había gestionado y obtenido el lunes 6 y a los $130.000 millones demandados el viernes anterior. Esto eleva a $345.000 millones lo emitido en apenas 17 días, suma que representa unos $20.000 millones por jornada y que, de haber sido repartidos a cada habitante, hubieran aportado $450 per cápita por día.

El 25º giro al Tesoro nacional en lo que va del año hace que la asistencia por vía de la emisión monetaria se acerque a $1,8 billones ($1,788 billones, o 3,8 puntos en relación al PBI) por todo concepto, sumando a estos préstamos las transferencias por utilidades contables de ejercicios anteriores ya realizadas.

Es un alimento que aumenta la masa de circulante en momentos en que el apetito genuino por los pesos sigue bajo y la situación patrimonial y de reservas del BCRA es cada vez más frágil (ayer las reservas brutas quedaron debajo de US$40.000 millones tras un nuevo pago al FMI).

Y explica, entre otras cosas, el camino ascendente que retomaron en los últimos días los precios libres del dólar, que los deja a todos ya por encima de los $200 ($200,50 el blue, $203 el MEP y $211 el CCL), y las elevadas expectativas inflacionarias y devaluatorias que condicionan la economía.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, las expectativas de inflación subieron otros 3,2 puntos solo en el último mes, lo que elevó el pronóstico para todo 2022 al 52,1%. A su vez, la demanda de futuros cambiarios para marzo avala tasas de interés que ya rondan el 67% anual para marzo.

La alta emisión es, en parte, resultante del denominado “plan platita” que diseñó el Gobierno para enfrentar las últimas elecciones.

Pero no deja de aumentar porque en los últimos meses se amplió la brecha entre ingresos ( 69,3% interanual en noviembre) y gastos ( 76% interanual) del Estado, diferencia que alcanzaría un máximo este mes, ya que por efecto de la movilidad jubilatoria, el medio aguinaldo y los bonos a empleados públicos y pasivos y los aumentos en planes sociales, se estima que diciembre cierre con un déficit cercano al 1% del PBI.

El nuevo giro es resultante de la capacidad de financiamiento que el Gobierno se reinventó, al poner en marcha una maniobra contable que le permitió dar tres usos a los DEG que aportó al país el FMI en agosto y recrear un margen para que el BCRA siga emitiendo sin necesidad de retocar los límites que le fija su carta orgánica.

El problema es que llegó a un nivel tal que está desafiando los límites de la política de esterilización que aplica el BCRA. Ocurre que el total de la deuda remunerada del Central (la denominada “bola de nieve”) va camino a terminar el año arriba de los $4,5 billones, monto que lo obliga a su vez a emitir a las tasa actuales unos $144.000 millones por mes. Esto equivale a decir que por cada $10 pesos absorbidos se ve obligado a emitir nuevamente casi $7.

“Emitir para financiar déficit fiscal y luego absorber la mayor parte de la emisión con letras de liquidez (Leliq) y pases es un mecanismo insostenible y perverso. Se ha llegado al extremo en que los intereses que el Central les paga a los bancos por esa deuda ya son equivalentes a todos los salarios públicos que paga el Estado nacional”, mostró días atrás un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).

Los analistas no se ponen de acuerdo sobre si con el nuevo giro las necesidades que enfrenta el Tesoro para cerrar el año quedarán cubiertas. La mayoría sospecha que, dada la aceleración que registra el gasto en los últimos días, la semana que viene se le pediría al BCRA algún nuevo envío.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET