Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán: “Al FMI le falta una revisión mayor”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió ayer a la Evaluación Ex-Post sobre el fracaso del stand-by agreement (SBA) firmado en 2018 y señaló que quedó demostrado que el dinero se usó para “pagar deuda insostenible”.

“Hubo un salvataje a acreedores privados que habían entrado a hacer una apuesta en 2016”, sostuvo Guzmán en relación con los datos que se divulgaron del informe. También dijo que se utilizó para financiar activos externos. “Los números son muy claros”, afirmó en diálogo con C5N, y agregó que alrededor de US$21.000 millones se usaron para pagar deuda insostenible, y US$24.000 millones, para financiar salida de capitales del país.

La difusión del informe, confeccionado por el economista noruego Odd Per Brekk, tuvo lugar el mismo día en que el Gobierno concretó el pago de un vencimiento de deuda al Fondo Monetario Internacional por 1900 millones dólares.

Guzmán destacó que en la reunión de directorio del Fondo, donde se trató la auditoría, se afirmó que “debería haber habido una operación de deuda [una acción que comparó con la reestructuración llevada adelante en 2020 con acreedores privados] y medidas para regular la salida de capitales”.

El funcionario indicó que los controles de capitales deberían haberse aplicado “antes para que no pase lo que efectivamente pasó”. Aun así, admitió que hubo países que no pensaron de la misma manera y lo atribuyó a una discusión geopolítica. De todas maneras, se mostró abierto a la idea de que haya un análisis más profundo. “Al Fondo le hace falta una revisión mayor sobre lo que hizo el gobierno de [Mauricio] Macri”, expresó. Guzmán cree, como otros funcionarios del Gobierno, que el préstamo al gobierno anterior fue una acción política más que técnica, por el monto otorgado en tiempo récord.

“Es necesario que haya una evaluación seria, [saber] si se cumplieron o no las normas y el Estatuto del Fondo Monetario. Se supone que un préstamo del FMI no debería usarse para financiar la salida de capitales, y en los números es claro que eso ocurrió en el país”, consideró.

El ministro no dio pistas concretas sobre cuándo podría firmarse un acuerdo con el Fondo. Sí dijo que el gobierno argentino pretende llevar adelante un programa económico que mantenga la senda “del crecimiento con inclusión”. En este sentido, descartó –al menos por el momento– políticas de ajuste.

“Esto es un paso adelante, pero ilustra también las diferencias que existen dentro del Fondo, cuando vemos que hay un conjunto amplio que constituye al FMI con que están de acuerdo con que acá se debería haber hecho otra cosa, pero otros no son tan autocríticos. Nosotros estamos trabajando para lograr como Estado Nación poder llevar adelante el programa que quiere la Argentina, de crecimiento con inclusión”, explicó.

El ministro de Economía puso de manifiesto, además, que, según el informe “se tendría que haber entendido mejor el fenómeno inflacionario en la Argentina”. Y señaló que el organismo identificó “múltiples causas” que lo originan.

“No se podía atacar como lo hizo el gobierno de Juntos por el Cambio solo con la tasa de interés y haciendo que se emita menos de golpe. Eso fue un descalabro, empeoró la situación de la economía real y terminó profundizando la recesión”, analizó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET