Los precios mayoristas subieron
2,9% en noviembre, según informó el INDEC este miércoles. De este modo, el
índice que incluye mayoritariamente insumos y bienes transables (que se
comercian con el resto del mundo), creció por debajo del 3% mensual por quinto
mes consecutivo.
En el anteúltimo mes del año,
los precios mayoristas estuvieron impulsados
fundamentalmente por un aumento del 4,7% en los productos agropecuarios
nacionales. En términos agregados, los productos primarios
generados a nivel local treparon 3,1%.
Por su parte, los productos manufacturados en Argentina se
incrementaron 2,9%. Dentro de este segmento las subas que más incideron en el
índice general fueron las de alimentos y bebidas ( 2,7%) y sustancias y
productos químicos ( 3,3%).
Mientras tanto, el precio de
la energía eléctrica se
contrajo 1,6% luego de una fuerte suba del 9,2% en octubre, y los productos importados se aceleraron al 3,4% luego de
un alza del 2,3% el mes pasado.
Vale recordar que el Índice
de Precios Internos al por Mayor (IPIM) había subido 2,8% en octubre. La última
vez que creció por encima del 3% fue en junio.
La semana pasada el INDEC
informó que la inflación minorista de noviembre fue del 2,5%, bastante inferior
a la de los períodos previos, en el marco del congelamiento de precios en
productos de consumo masivo, y menores ajustes en precios regulados y
estacionales.
En términos interanuales, el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó 51,2%, contra un salto del 54,5% en
el IPIM. Asimismo, en el acumulado de 2021 el IPC aumentó 45,4% y el IPIM un
48%.
Cabe aclarar que la inflación
minorista evalúa los avances en el costo de una canasta compuesta
fundamentalmente por bienes finales y bienes no transables.
Costo de la construcción
El INDEC también informó en
esta jornada que el costo de la construcción subió 2,1% en noviembre y acumuló
un alza del 48,2% en lo que va del año, a tan solo falta de un mes para
completar el mismo.
|