Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los argentinos atesoran US$252.186 millones fuera del sistema, según el Indec
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Esteban Lafuente - La inestabilidad económica local y la persistente inflación son algunos de los factores que sostienen una tendencia que cruza gobiernos y no se detiene: la dolarización de los ahorros de los argentinos. Según las últimas estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), son US$252.186 millones los fondos que los ciudadanos del país guardan fuera del sistema local.

El monto corresponde al tercer trimestre de este año y surge del último informe de Balanza de Pagos, publicado ayer. La cifra, que ilustra la desconfianza de los argentinos en el peso y el sistema financiero local, contempla fondos alojados en cuentas bancarias del exterior, atesorados en cajas de seguridad o en “el colchón”, tanto en dólares como en otras divisas.

Según estas estimaciones del Indec, el volumen de dinero guardado fuera del sistema creció un 2% y subió en US$4843 millones en los últimos 12 meses (el organismo estimó este stock en US$247.434 millones al tercer trimestre de 2020). A su vez, en el último trimestre de este año, el monto que los argentinos atesoran fuera del sistema local creció en US$2215 millones.

No es un fenómeno nuevo para la economía local. Años que acumulan crisis económicas, cepos, confiscaciones de depósitos, inflación, cambios de moneda, déficit fiscal, emisión y pérdida del poder adquisitivo sostienen un escenario de desconfianza en el sistema local y de deterioro del peso. Así, la moneda local se usa para hacer pagos y transacciones cotidianas (algunas, como las propiedades ya se hacen en dólares), pero perdió su rol como reserva de valor, y muchos de los que tienen capacidad de ahorro recurren al dólar u otras monedas para preservar el valor de su ahorro.

El dato, además, es elocuente si se lo compara con otras variables locales. Ese stock de dinero guardado fuera del sistema equivale a seis veces las reservas brutas del Banco Central, que al cierre de ayer se ubicaron en US$41.109 millones.

“Es un stock muy significativo, que se ha venido acumulando en las últimas décadas. Ya incluso en 2006 la Reserva Federal de Estados Unidos estimaba que la Argentina era el país que más dólares billete per cápita tenía en todo el mundo. Y a partir de eso vinieron 15 años de formación de activos externos muy intensos, con lo cual no es un problema nuevo para la Argentina”, comentó Martín Vauthier, economista de la consultora Anker Latinoamérica. Y agregó: “Ese stock en la zona de US$250.000 millones es unas 100 veces las reservas netas que tiene el BCRA, y esa es una cifra que muestra que al país no le faltan dólares, de hecho, al sector privado le sobran. Al que le faltan es al Central”.

Vauthier dijo que este número más que reflejar la demanda de dólares muestra la debilidad de la demanda de pesos. “Y eso es algo que está muy vinculado a la inestabilidad macroeconómica de las últimas décadas y a las tasas de interés reales negativas. Se ha venido agravando en los últimos años y se ve sobre la brecha cambiaria y el muy ajustado stock de depósitos y de crédito en pesos sobre el PBI”, señaló.

Y este no es el único rubro que muestra cómo los argentinos atesoran bienes fuera del país. El informe del Indec registra que en concepto de “Inversión directa” (bienes, propiedades u otros activos físicos) los argentinos tienen declarados US$42.049 millones. En comparación con igual trimestre de 2020, ese stock se incrementó en US$1635 millones (4%).

En tanto, la categoría “Inversiones de cartera”, que contempla títulos públicos, acciones y otros instrumentos financieros, fue el de mayor crecimiento, en sintonía con el alza que mostró este tipo de instrumentos a nivel global. Según el informe del Indec, este rubro concentra ahorros por US$76.130 millones.

El boom financiero en los últimos 12 meses quedó reflejado en las cifras oficiales. Con respecto al tercer trimestre de 2020, las “inversiones de cartera” declaradas por argentinos se incrementaron en un 14,6%. En términos netos, la cuenta sumó US$9726 millones.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET