Las
acciones argentinas evidenciaban una generalizada recuperación este martes en
Wall Street por compras de oportunidad para reconstituir carteras de corto
plazo por el fin de año, pese a a la incertidumbre por temas coyunturales.
Las
subas de los papeles argentinos en Wall Street son lideradas por Despegar ( 4,3%); y Pampa Energía ( 4,1%).
Por
su parte, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados
Argentinos subía un 2,5%, a 83.993 unidades, tras perder un 1,6% el lunes y
ceder el 2,6% durante la semana pasada.
Tras
el rechazo legislativo al proyecto de Presupuesto 2022, el Gobierno enfrenta
lentas negociaciones con el FMI para refinanciar unos 45.000 millones de
dólares, en medio de los temores del avance global de la cepa Ómicron y el
eventual incremento de tasas en Estados Unidos.
Los
negocios siguen condicionados por "las dilaciones en
el proceso de negociación para reestructurar la deuda con el FMI y se suman los
conflictos en el Congreso para aprobar el presupuesto del próximo año",
dijo Fernando Staropoli, ejecutivo de cuentas de la correduría Rava Bursátil.
Mientras
tanto, frente a una inflación anual que se ubicará en torno al 50%, los
operadores no descartan un cercano incremento en la tasa de referencia del
Banco Central, nivel que desde hace tiempo se mantiene en el 38%
Bonos y Riesgo País
En
renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de bajas.
Argentina
registró un déficit fiscal primario en noviembre equivalente al 0,3% del PIB, mientras que en el
año se expande al 2,1% del PIB, frente al 3,5%
presupuestado por el Gobierno. Diciembre siempre es un mes en el que, por
estacionalidad, se disparan los gastos estatales.
A
su vez, el Riesgo País, elaborado por el banco JP Morgan, caía seis unidades, a 1.742 puntos básicos.
Por
su parte, los bonos en pesos con ajuste CER mantienen la demanda y suben
hasta 2%.
|