Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los dólares bursátiles suben por renovado apetito por cobertura
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 07:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Los dólares financieros operan en alza este martes ante un renovado apetito por cobertura en medio de la incertidumbre política y económica por las negociaciones con el FMI y tras el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022; mientras que el blue perforó el piso de los $200 y el Banco Central encadenó su séptima jornada consecutiva sin venta de divisas.

El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- sube un 0,8% a $205,95, por lo que la brecha se ubica en el 101,4%. Mientras que, por el contrario, el MEP asciende un 0,2% a $200,78, con lo que el spread avanza un 96,4%. De esta manera, ambas cotizaciones se ubican por encima del blue.

En este contexto, el Banco Central (BCRA) encadenó su séptima jornada consecutiva sin venta de divisas, algo que no se repetía desde la tercera semana de octubre de este año, el último mes que cerró con saldo positivo hasta el presente. La autoridad monetaria terminó con un saldo positivo de u$s1 millón.

Fuentes del mercado indicaron que "este resultado se produce en un contexto de crecimiento de las importaciones en diciembre, que cerrará como el mes de mayores importaciones del año". En este sentido, el Banco Central logró compras por u$s26 millones en 6 días, un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde el inicio del mes.

"Las pérdidas netas de la autoridad monetaria en diciembre están todavía por debajo de la mitad de las ventas del mes anterior, un dato auspicioso que puede reforzarse en la próxima semana si se confirma el inicio de la comercialización de la nueva cosecha de granos", indicó el analista Gustavo Quintana.

Y agregó: "la corrección del tipo de cambio en lo que va del mes alcanza el 1,27%, superando ya el ajuste final del mes anterior, confirmando una leve aceleración en la tasa de ajuste de los precios del dólar en el último mes del año".

Desde la consultora PPI, destacaron que "el bajo stock de reservas internacionales (u$s6.063 millones con DEG y oro) fuerza a las autoridades a ir administrando la tensión entre mayor ajuste del 'Cepo Cambiario' y ralentización la actividad económica, a la espera de que un eventual acuerdo con el Fondo que aclare el panorama".

El reciente rechazo del Presupuesto del oficialismo en la Cámara de Diputados hace pensar que el entendimiento con el organismo pueda demorar su llegada, por lo que no debería sorprender que esta tensión se intensifique durante el verano.

Por otra parte, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que "el foco continuará puesto sobre posibles avances con el FMI y la delineación de un plan sostenible y alcanzable".

Dólar blue

El dólar blue operó en baja este martes y perforó los $200, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha se ubicó en 94,64%, mínimos de una semana.

Tras anotar en tres subas de las últimas cinco jornadas, el dólar informal bajó $1 y cerró en $199. Durante el lunes, llegó a operar a $200,50, un nivel máximo desde principios de mes.

El dólar paralelo acumuló a lo largo de la semana pasada un repunte de $3,50, lo que representa su primera suba en un mes.

En la primera quincena del diciembre, el dólar blue había descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.

En lo que va de diciembre, el dólar informal registra un retroceso de $2. Cabe recordar que en noviembre había mostrado un alza de $4 ( 2%), después de trepar en octubre $11,50 ( 6,2%).

Dólar oficial

El dólar mayorista ascendió once centavos a $102,24, con la constante regulación del BCRA, en una rueda en la que la divisa operó con tendencia mixta y con mayor variación de la cotización. Los precios se movieron con un recorrido más amplio pero siempre bajo la estricta supervisión ejercida por la regulación oficial.

Los mínimos se anotaron con la primera operación registrada, en $102,19, seis centavos por encima del final previo. En un entorno de escaso monto de operaciones, los valores operaron relativamente estabilizados durante gran parte del día en torno a los niveles iniciales. La demanda autorizada se hizo algo más intensa en el último tramo de la sesión, impulsando subas que llevaron la cotización a tocar máximos en $102,25 en los momentos de mayor presión compradora. Ya sobre el final la oferta y los ingresos desde el exterior neutralizaron la suba y acomodaron los precios en un rango similar al de los máximos de la fecha.

En el segmento minorista, el dólar hoy subió doce centavos este martes a $107,73 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $107.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanzó 19 centavos a $177,75.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET