Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Rechazo del campo al fondo para subsidiar alimentos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/12 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Vázquez - Luego de que se conoció que el Gobierno trabaja en la creación de un multimillonario fondo para subsidiar las ventas de harina, pan, fideos y pollo, desde las entidades del campo expresaron su rechazo a la medida. La consideraron una intervención más del Estado en los mercados y se mostraron preocupados porque, si bien serán todos los exportadores de trigo, maíz y subproductos quienes aportarán para este fondo anticíclico, igualmente se terminará perjudicando al productor. En tanto, el Gobierno comenzó a darle forma a la idea en reuniones con directivos de la industria avícola y de la molinería.

Según el detalle de un borrador del esquema propuesto, se compensaría el costo de 3,13 millones de toneladas de trigo y 1,5 millones de toneladas de maíz. En valor, serían más de $14.000 millones. Llevados a productos finales, el Gobierno apunta a subsidiar así ventas de harina, fideos, pan y pollo.

En diálogo con la nacion, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la propuesta de un acto de intervencionismo, de “discriminación” hacia los eslabones de la cadena (por la producción) y un subsidio al sector industrial. En ese sentido, comento: “Lo consideramos un intervencionismo más del Estado sobre el funcionamiento de la cadena, con lo cual no nos parece razonable; toda intervención que ocurra desde el Estado no es positiva para que los mercados trabajen como se debe y termina siendo un subsidio para el sector industrial”, agregó.

En tanto, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, tras aclarar que no conoce bien la versión del proyecto en profundidad, indicó que en la entidad a los subsidios no los ven “para nada oportunos”. Apuntó que, con las cifras de inflación, hablar de subsidios “es una irresponsabilidad”.

Otro dirigente de la Mesa de Enlace que manifestó preocupación por la posible creación del fondo fue Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), quien indicó: “Es una buena propuesta en las intenciones, pero nos preocupa de dónde piensan obtener los fondos que lo compondrán, porque suele suceder que recaen siempre en seguir presionando sobre los productores agropecuarios, en lugar de donde deberían”, indicó.

Algo similar planteó Horacio Salaverri, presidente de Carbap. Aunque el aporte al fondo vendría por el lado de la molienda y la exportación, igual se perjudicaría al productor. “Hay que ser muy cuidadosos, porque generalmente, como el sector agropecuario no es formador de precios, se termina trasladando al precio del mercado del productor”.

En tanto, ayer concurrieron al Ministerio de Agricultura Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), y Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim). Ante funcionarios de esa cartera, estas entidades quedaron en analizar la propuesta de un fideicomiso. Debido al hermetismo en las organizaciones, no se comunicaron más detalles sobre lo hablado. ß  (*) Con la colaboración de Fernando Bertello 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET