Por Mariana Leiva- Los dólares financieros cerraron mixtos este lunes, tras el fuerte
rebote de la rueda previa, mientras que el blue se mantuvo estable en los $200,
en medio de la incertidumbre política y económica por las negociaciones con el
FMI y tras el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022.
El
dólar CCL -operado
con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- retrocedió un 0,3% hasta
los $204,26, por lo que la brecha se ubicó en el 100%. Mientras que, por el
contrario, el MEP ascendió un 0,6% a $200,41, por lo que superó el valor del
dólar blue. La semana pasada el también llamado dólar Bolsa llegó a operar $7
por debajo del blue.
El
viernes, estas cotizaciones avanzaron $6,50 y $7,58, respectivamente, en medio
del mal humor que generó en el mercado el rechazo de la Cámara de Diputados al
proyecto de ley del Presupuesto 2022, un paso clave en la negociación que lleva
adelante el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una abultada
deuda.
Desde
la consultora PPI, destacaron que "el bajo stock de reservas
internacionales (u$s6.063 millones con DEG y oro) fuerza a las autoridades a ir
administrando la tensión entre mayor ajuste del 'Cepo Cambiario' y
ralentización la actividad económica, a la espera de que un eventual acuerdo
con el Fondo que aclare el panorama".
El
reciente rechazo del Presupuesto del oficialismo en la Cámara de Diputados hace
pensar que el entendimiento con el organismo pueda demorar su llegada, por lo
que no debería sorprender que esta tensión se intensifique durante el verano.
Por
otra parte, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que "el foco continuará puesto sobre posibles avances con el FMI y la
delineación de un plan sostenible y alcanzable".
El dólar en 2021
Al
analizar los datos del final del año, se puede afirmar que el BCRA continuó con
su política de 'crawling peg' para el dólar minorista y mayorista, pero -a
diferencia del 2020- en 2021 la divisa no acompañó la
evolución de la inflación.
Once
mes y medio después, las proyecciones apuntan a que el dólar
oficial minorista terminará el año con una cotización de $109, con un
incremento del 22,47%, en tanto que el "mayorista" cerrará en torno
de 103 pesos, con una suba de 24,09% internacional.
Los
dólares bursátiles -y de mantenerse la tendencia de diciembre- podrían cerrar
2021 dentro de un rango de entre $195 y $210, lo que representará un aumento de
entre 40% y 45%.
En
el sector informal, el dólar blue -tras alcanzar una marca récord de $207 el 11
de noviembre pasado-, cerrará el año en torno de $200 por unidad, con un
incremento del 33,3% respecto al valor del último día hábil de 2020.
Para los analistas del
mercado, las principales causas que determinaron la suba de los dólares
alternativos son la liquidez monetaria, el rojo fiscal y una inflación anual
estimada en torno al 50%.
Dólar blue
El dólar blue terminó sin variantes a $200 por segunda jornada consecutiva
tras mostrar una suba de 50 centavos durante gran parte de la jornada, según
un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal venía de ascender en tres de las últimas cuatro jornadas, y durante la jornada llegó a operar a $200,50, un valor que ya
había registrado a principios de mes.
Así,
la brecha con el oficial mayorista cerró la jornada en 95,8%, tras tocar
durante jornada el nivel más alto en dos semanas.
Recordemos
que el dólar paralelo acumuló a lo largo de la semana pasada un repunte de
$3,50, lo que representa su primera suba en un mes.
Pese
al nuevo avance, en lo que va de diciembre, el dólar informal registra un
retroceso de $1,50. Cabe recordar que en noviembre había mostrado un alza de $4 ( 2%),
después de trepar en octubre $11,50 ( 6,2%).
Dólar oficial
El
dólar mayorista ascendió 15 centavos a $102,13, con la constante regulación del
BCRA. En
una jornada con bajo volumen de negocios, la divisa norteamericana operó muy
lateralizada en torno a los valores de regulación oficial.
Por
sexta rueda consecutiva, el Banco Central cerró su participación diaria con
saldo a favor por su intervención: logró compras por u$s25 millones en 5 días,
un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde el inicio
del mes.
Así
las cosas, el dólar hoy subió
cuatro centavos este lunes a $107,61 -sin los impuestos-, de acuerdo al
promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el
valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $107.
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- avanzó siete centavos a $177,56.
|