El
ministro de Economía, Martín Guzmán, habló días después del rechazo del Presupuesto 2022
que tuvo lugar el viernes por la mañana en la Cámara de Diputados. "La misma fuerza que acordó un préstamo récord con el Fondo
Monetario Internacional volteó, como dijo un diputado de la oposición, al
presupuesto", criticó duramente el economista. Además, se
refirió a la inflación, la recuperación de la economía y las nuevas cifras de
empleo que dará el Indec el martes.
Invitado
al programa Rayos X de Radio 10, el funcionario cuestionó duramente a los
partidos que componen la alianza de Juntos por el Cambio por haber rechazado la
ley de leyes luego de obtener un caudal de 132 votos negativos contra 121
afirmativos. "Fue claramente un hecho político",
dijo sin dudar el titular del Palacio de Hacienda, consultado por la motivación
de la oposición a dejar sin presupuesto al gobierno nacional.
"Se
le rechaza al país la posibilidad de tener un Presupuesto. Eso nos daña. Es un
problema de Estado-Nación. Nos lastima y nos daña hacia el mundo. La oposición lo que hizo fue competir a ver quién le hacía más
daño al gobierno. Lo que hacemos es invitar a las fuerzas políticas
a cambiar ese rumbo porque es dañino", afirmó Guzmán.
Asimismo,
negó las versiones periodísticas que daban por sentado que el Gobierno nacional
iba a presentar un nuevo presupuesto en marzo, cuando el presidente de por
iniciada la Asamblea Legislativa del 2023. "Esa información es
falsa", aseguró rotundamente y confirmó que el Poder Ejecutivo avanzará en
el diagrama presupuestario con los instrumentos que ofrece la Constitución:
"Ahora se prorrogará el presupuesto 2021".
Principales
definiciones de Guzmán
Rechazo al Presupuesto:
- "Fue
claramente un hecho político".
-"Se
le rechaza al país la posibilidad de tener un Presupuesto. Eso nos daña. Es un
problema de Estado Nación. Nos lastima y nos daña hacia el mundo. La oposición
lo que hizo fue competir a ver quién era más opositor al gobierno. Era oponerse
por el hecho de oponerse, no por la razonabilidad de algo. Lo que hacemos es
invitar a las fuerzas políticas a cambiar ese rumbo porque es dañino".
-"Parte
de lo que pasó en este debate es que la gente no se escuchaba. Ni habían visto
los números, las planillas o las respuestas que se dieron, porque todavía se
sigue citando información que no se corresponde con lo presentado".
-"Lo
que hicimos fue diseñar el mejor presupuesto que se puede diseñar con las
restricciones y las realidades que vive la Argentina".
-"Lo
que ocurrió el viernes genera angustias y alarma a mucha gente porque desordena
a una Argentina que se viene ordenando y que va a crecer a 10%, que viene
generando trabajo".
-"El
martes el Indec va a publicar las cifras de empleo del tercer trimestre que van
a mostrar lo muy fuerte y contundente que está siendo la recuperación del
empleo en Argentina. Con una economía en la cual la inversión va a crecer más
del 30% en el año. Eso significa que la economía se está ordenando de la forma
virtuosa que beneficia a nuestra gente. Lo que se hizo el vienres, en lugar de
contribuir al orden, es contribuir al desorden".
-"La
misma fuerza que acordó un préstamo récord con el FMI volteó, como dijo un
diputado de la oposición, al presupuesto".
¿Nuevo Presupuesto en marzo?
-"Esa
información es falsa".
-"Se
presentó el mejor presupuesto que se podía diseñar. Ya sabemos lo que
ocurrió".
-“Ahora
se prorrogará el presupuesto 2021 y el Ejecutivo administrará con los
instrumentos legales que dispone”.
Plan Plurianual
- "Eventualmente
se va a presentar".
-"Lo
que ocurre es que el Plan en sí mismo es el acuerdo con el FMI, para poder
refinanciar los u$s45 mil millones que tomó JxC en 2018. El Presupuesto 2022
contenía la base de la programación macroeconomía que se tomaba como escenario
para las negociaciones".
Inflación
prevista en el Presupuesto
- "Cuando
alguien habla de dibujo le está faltando el respeto a todo un conjunto del
Poder Ejecutivo que trabaja desde hace meses, con la base desde la excelencia
técnica, con funcionarios que están hace 20 años".
-"Los
objetivos pueden ser ambiciosos, por la importancia que tienen. Es cierto que
pasaron 3 meses desde que se envió hasta que se trató".
-"Pasaron
tres meses, hay parámetros que es evidente que son diferentes hoy" (sobre cambios en la cifra prevista).
"La
inflación interanual lleva dos meses consecutivos reduciéndose y esperamos que
en diciembre se observen descensos en la tasa interanual. Y que sigamos en esa
senda en los meses de enero, febrero y marzo".
Empleo
- “Los
dos grandes objetivos son reducir la inflación y generar trabajo. Los números
que se van a publicar el martes van a sorprender a unos cuantos. La
recuperación del empleo se está dando muy fuerte. Están saliendo del desempleo
miles de personas que estaban en situación de desempleo”.
Diálogo con Kristalina Georgieva tras
el rechazo del Presupuesto
- "Tuvimos
una valiosa charla. En el contexto que estamos viviendo, hay un diálogo
frecuente. Ese día hubo un reconocimiento y una sorpresa inesperada, que por
supuesto afecta a las negociaciones. Pero al mismo tiempo hubo un compromiso de
las partes de resolverlo".
-¿Un
diputado de la oposición operó contra el acuerdo con el FMI?
- "Nos
llegó una información de que había habido contacto con el FMI, en un momento
previo a las elecciones".
-"Quien
conduce es el gobierno nacional. Es una negociación de toda la Argentina, pero
quien conduce es el Gobierno nacional. Marcamos eso".
-"Eventualmente
existirá y será importante un diálogo en el cual, a diferencia de lo que
ocurrió con el programa Stand by que firmó JxC, en el cual a nosotros que
éramos oposición nadie nos consultó, que la oposición si pueda tener dialogo.
Pero quien conduce es el Gobierno".
-“No
vale ir por afuera. Lo que vamos a hacer es invitar a la oposición a actuar de
una forma responsable para hacerle bien a la Argentina”.
Negociación con el FMI, devolución de
los DEG y sobretasas
- DEG:
"Es parte de las negociaciones".
-"Se
ha trabajado para crear una tercera línea de crédito, que es el llamado Fondo
de Resiliencia y -Sostenibilidad. Se estima que a fines de 2022 y principios de
2023 va a estar creada. Esa línea no está creada.
-Ahora
se está negociando un plazo de 10 años. Hemos pedido que si exista esa tercera
línea de crédito, que haya una parte que pueda migrar hacia esa línea. Eso se
construye paso por paso".
-Sobretasas:
“Se sigue trabajando con toda la firmeza para construir las alianzas
multilaterales que permitan resolver un problema que afecta a la economía
global y que afecta a la Argentina. El gobierno anterior jamás le conto al
pueblo argentino que firmó pagar una sobretasa que implica pagar u$s1.000
millones por año”.
Crecimiento económico
- "El
principal escollo que enfrentamos en 2022 para continuar con la recuperación es
la deuda con el FMI. Necesitamos poder refinanciarla".
-"Quienes
voltearon el presupuesto lo que hicieron fue desordenar. Nosotros ahora vamos a
ordenar".
|