Viernes 17 - Los bonos soberanos en
dólares operan con fuertes bajas en este último día de la semana, arrastrados
por un clima de aversión al riesgo en los mercados internacionales y la tensión
política a nivel interno tras el rechazo de la oposición al Presupuesto 2022
presentado por el Gobierno.
Las
caídas de los títulos se dan tanto en aquellos emitidos bajo ley extranjera
como en el segmento de ley local, aunque los mayores retrocesos se verifican
entre estos últimos, con el Bonar AL38 (-3,9%) a la cabeza.
Estas
mermas se reflejan en el Riesgo País de
Argentina, medido por el banco JP Morgan, que sube ocho unidades hasta los 1.712 puntos básicos.
"El
rechazo del presupuesto puede complicar las negociaciones con el Fondo (FMI).
Ahora hay que estar atentos a los pasos que dará el oficialismo", dijo un
operador bursátil.
El
tratamiento del presupuesto se da en momentos en que el Gobierno trata de alcanzar
un acuerdo de reestructuración de deuda con el organismo multilateral de
crédito por unos u$s45.000 millones.
Un
vocero del FMI dijo ante la prensa que se llegó a un entendimiento
"general" con el Gobierno para reducir el déficit fiscal y así atacar
a la inflación, aunque aclaró que no hay una fecha para llegar a un final de
las negociaciones por un nuevo programa crediticio.
Vale
recordar que la semana que viene se deben afrontar vencimientos con el Fondo
por casi u$s1.900 millones en concepto de capital.
"La
incertidumbre tiene que ver mucho con un montón de variables, no solo con la
aprobación del presupuesto sino tener más claro el horizonte. El camino a dónde
está apuntado el esquema económico del Gobierno", dijo Christian Viand, de
Criteria.
El
analista agregó que "también hay un poco de ruido en el mercado
internacional que tiene que ver con valores de las commodities y ver que pasa
con la ómicron y cosas por el estilo, pero en esa parte vemos que eso se va a
estabilizar más rápido que tarde".
En
este contexto, los principales índices de Wall Street caen hasta 1,4%,
lastrados por las acciones de las grandes tecnológicas, que se vieron afectadas
por la decisión de la Reserva Federal de acelerar el fin de su plan de
estímulo.
Acciones
Mientras
tanto, la bolsa argentina opera con selectivas mejoras el viernes. El índice líder S&P Merval mejora
un 0,7%, a 83.551 unidades, tras ganar un 2,5% en la sesión anterior. En
paralelo, las acciones argentinas qur cotizan en Wall Street registran mayoría
de alzas, lideradas por los papeles de Despegar ( 7%).
El
repunte del Merval medido en pesos tiene que ver en parte con las subas en los
dólares financieros, que rebotan luego de varias jornadas a la baja y se sitúan
al borde de los $200.
|