Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El PBI repuntó 4,1% en el tercer trimestre, y acumuló en el año una suba de casi 11%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina repuntó un 4,1% en términos desestacionalizados durante el tercer trimestre del año, frente al trimestre previo, y acumuló hasta septiembre una suba de casi 11% interanual, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A su vez, el PBI registró un crecimiento de 11,9% con relación a igual período de 2020. Este indicador viene de trepar un 17,9% interanual en el trimestre previo, el mayor incremento desde el segundo trimestre del 2010, según datos oficiales con una base vigente desde el 2005.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró el lunes que el PBI crecerá este año 10% por lo que recuperará gran parte de lo del 2020 cuando cayó 9,9%, y estimó un crecimiento del 4% para el año próximo.

En el tercer trimestre de 2021, en cuanto a la demanda casi todos los componentes mostraron subas. En términos desestacionalizados, las exportaciones aumentaron 7,3%; el consumo público, 3,4%; y el consumo privado, 2,8%. La excepción fue la formación bruta de capital fijo, que cayó 1,2%, señaló el INDEC.

En tanto, en la comparación interanual se observó un incremento de 21,2% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 12,1%, el consumo público ascendió 11,5% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un incremento de 18,8%, informó el INDEC.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que la actividad económica recuperó "todo lo perdido por la pandemia". "El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista, particularmente el de indumentaria y calzado", sostuvo Kulfas.

Por el lado de los sectores de actividad, se destacaron los incrementos de Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (81,0% interanual) y Hoteles y restaurantes (59,8%).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET