Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI aclaró que no hay fecha para un acuerdo con la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:33 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - “No tengo fecha de una próxima misión (que venga a la Argentina)” dijo el portavoz del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice ante una pregunta de Ámbito referida al tiempo de las negociaciones. Un indicador de que un acuerdo está próximo a llevarse a cabosería la llegada de la misión para la firma de una carta de entendimiento. En el marco de la tradicional conferencia de prensa ofrecida esta mañana desde Washington Rice indicó que tampoco puede dar fechas de “cuándo podría celebrarse un acuerdo”.

Otra de las preguntas formuladas por este medio fue si el acuerdo pasará para el próximo año. “Las conversaciones continúan y podría caracterizarlas como productivas. La misión avanzo en trabajos técnicos en las últimas semanas y se arribaron a acuerdos generales en un número importantes áreas. Continuamos trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo y, repito, no tengo fechas para esto”, fue la respuesta de Rice.

De esta manera, el vocero al igual que hiciera hace un par de semana la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dieron a entender que el eventual acuerdo con el organismo pasaría para el año que viene. En su tradicional conferencia de prensa de los jueves, Rice volvió a resaltar que “las conversaciones continúan” y que estas se podría caracterizar como “productivas”.

El funcionario destacó que “se avanzó en trabajo técnicos en las últimas semanas” y agregó que se arribaron a “acuerdos generales en un número importantes áreas”. Volvió a insistir en que el organismo y Argentina continúan “trabajando para llegar a una visión común que permita llegar a un acuerdo”

La Argentina y el Fondo Monetario Internacional “han llegado a entendimientos generales sobre temas importantes”, ambas partes se encuentran “comprometidas” en lograr un programa de crecimiento inclusivo para el país, las discusiones son “productivas” pero todavía son necesarios más avances dijo el vocero.

En los últimos días se llegó a entendimientos generales en importantes áreas”, precisó Rice refiriéndose a los encuentros de los equipos técnicos del FMI, encabezados por Julie Kosack, subdirectora del Hemisferio Occidental con una misión técnica del ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina que estuvo en Washington.

Entre los entendimientos generales alcanzados, Rice indicó que se refieren a la necesidad de gradual y sostenidamente mejorar las finanzas públicas, mejorar la infraestructura, focalizar el gasto social, abordar el problema de la inflación persistente adoptando un enfoque múltiple que implique reducir el financiamiento monetario del déficit con tasas de interés positivas y políticas de coordinación de precios y salarios, aumentar las reservas internacionales, crecimiento de las exportaciones, particularmente de los envíos con mayor valor agregado. Afirmó también que se alcanzaron progresos en lo concerniente a desarrollar el mercado local de capitales

En cuanto a los sobrecargos que el organismo cobra sobre los préstamos – que suponen unos 1.000 millones de dólares adicionales para la Argentina – Rice recordó que el tema fue tratado por el Directorio del organismo el pasado lunes en el marco de sus políticas precautorias que son habitualmente revistas por el Board.

“Futuras conversaciones pueden tener lugar en los tiempos apropiados” en el contexto de una revisión “holística” de estas políticas pero, aclaró, “no tengo fechas”. Si confirmó, lo anticipado por Ámbito, en cuanto a que en los próximos días se conocerá un comunicado oficial sobre el tema de los sobrecargos.

Tiempos

Las últimas precisiones sobre las negociaciones fueron contenidas en el comunicado emitido por el FMI al término de la visita de la misión argentina compuesta por miembros del Ministerio de Economía y del Banco Central en Washington. Ahí se indicaba que “hubo avances en el trabajo” aunque también aclaraba “serán necesarias más discusiones”.

Cabe señalar que hace dos semanas atrás la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva, en declaraciones a la Agencia Reuters, reiteró que las conversaciones que se llevan a cabo con Argentina son “constructivas” pero que todavía hay “mucho por hacer”. Al tiempo que insistió en que es Argentina quien elabora su propio programa (económico) para atacar desafíos como, por ejemplo, la inflación y la pobreza.

Respecto a los tiempos, el gobierno y su ministro de Economía, Martin Guzmán fueron corriendo los plazos. De un pronóstico optimista “el contar con un acuerdo antes de fin de año” se pasó ahora a “esperamos que en febrero / marzo debatirlo en el Parlamento”,

Asimismo, se demora la presentación del Plan Plurianual y según señaló este jueves en conferencia de prensa, Gabriela Cerrutti el esquema de participación legislativa sería de la siguiente manera: primero ingresa el Plan Plurianual (no dio precisiones de cuando estaría listo) y a posteriori el acuerdo con el FMI. En este marco, es que la portavoz dio a entender que el Poder Ejecutivo podría convocar a sesiones extraordinarias.

En la oposición señalan que no se comprende cuál es el sentido de aprobar un Presupuesto cuyas variables macroeconómicas como inflación y/o crecimiento plantean serias dudas en cuanto a su cumplimiento.

Asimismo, no comprenden qué contendrá el Plan Plurianual de diferente a lo establecido en el Presupuesto dado que cualquier plan económico se elabora en base a premisas macroeconómicas. “¿Van a ser distintas?” preguntaba, no sin ironía, un diputado a la sazón economista.

Y, desde ya, la duda es si las premisas contenidas en el Presupuesto están avaladas por los equipos técnicos del FMI o dicho aval será contenido en el Plan Plurianual.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET