El dólar hoy subió este jueves cuatro centavos a $107,55
-sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del
sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar en el Banco
Nación se mantiene en $106,75.
El
Banco Central (BCRA) encadenó su cuarta jornada consecutiva sin venta de
divisas, algo que no se registraba desde mediados de octubre.
En
la bolsa, los tipos de cambio financieros cortan su racha
bajista, con el CCL superando los $200 y llevando a la brecha con el oficial
cerca del 100%.
Los
inversores aguardan la presentación ante el Congreso de un demorado plan
económico 'plurianual', en medio de especulaciones de una potencial suba de tasas por parte de Banco Central tras
conocerse la inflación de noviembre, que marcó un 2,5%, por debajo de lo que
esperaba el mercado.
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35%
a cuenta del Impuesto a las Ganancias- trepó siete centavos a $177,46.
Dólar mayorista
El
dólar mayorista cerró en los $101,90, bajo la
estricta regulación del BCRA. Se trató de un aumento de ocho centavos respecto
de la jornada previa.
La
autoridad monetaria culminó con saldo neutro su intervención en el mercado
oficial de cambios. De este modo, en la semana mantiene un saldo positivo de
u$s16 millones.
Dólar CCL
El
dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con los Bonar
2030, los más líquidos de la plaza- borró su incremento de cominezos de jornada
y cerró con una caída diaria del 0,8% a $198,34.
Por
ende, el también denominado dólar "cable" terminó debajo del blue por
primera vez en un mes, mientras que la brecha con el oficial descendió al
94,6%, también mínimo desde mediados de octubre, cuando el BCRA dejó de
intervenir en las cotizaciones bursátiles para cuidar las reservas.
Dólar MEP
Por
su parte, el dólar MEP o Bolsa culminó casi estable en los $191,64. El spread con la cotización oficial se ubicó en el
88,1%.
Dólar blue
El dólar blue se mantuvo estable este miércoles en los $198,50, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas. De esta forma, el paralelo cortó una miniracha de dos subas
consecutivas y la brecha con el oficial retrocedió levemente al 94,8%.
Recordemos
que el dólar informal venía de descender $4 la semana pasada, condicionado
por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el
pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de
Navidad y Año Nuevo. El jueves pasado, el dólar blue registró la mayor caída diaria en un mes, al ceder $2.
Así, en lo que va de diciembre, el dólar informal registra un
retroceso de $3. Cabe recordar que en noviembre el dólar paralelo
mostró un alza de $4 ( 2%), después de trepar en octubre $11,50 ( 6,2%).
|