El
diputado oficialista Carlos Heller anunció esta tarde
una serie de modificaciones al proyecto de Presupuesto 2022,
que se debatirá este jueves en el recinto desde las 12.
Las
modificaciones surgieron de reclamos formulados por legisladores del Frente de
Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.
De
hecho, los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de
Chaco Jorge Capitanich; de Catamarca Raúl Jalil, y de La Rioja Ricardo Quintela pidieron
ayer -en representación de una decena de mandatarios- al presidente de la
Cámara de Diputados, Sergio Massa y al jefe del bloque del FDT, Máximo Kirchner, un aumento de los subsidios
para el transporte de pasajeros del interior del país.
El
presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado oficialista
Carlos Heller argumentó que los cambios no alteran los ejes
centrales del proyecto y que se "han tenido en cuenta las multi
solicitudes" como la del subsidio para el transporte de pasajeros del
interior del país.
- Aumento en un 70% del subsidio al transporte de
pasajeros del interior del país, ya que se elevó de $27.000 millones a $46.000
millones.
-Aumento
de las partidas a La Rioja, la autorización para llamar a licitación del
sistema del Canal Magdalena, y la posibilidad de establecer zonas francas para
que aquellas zonas donde se registra comercio bilateral con países limítrofes.
-Otro
punto central de los cambios está vinculado a la ley que permite actualizar los
balances de ganancias por inflación y en ese sentido se establece que solo se
permitirá que en el caso del 2021 se permitirá imputar un tercio de la
inflación y los dos tercios se podrán aplicar en los balances del 2022 y 2023.
- Se
prorrogan los beneficios para blanquear capitales para invertir en la
construcción y en ese sentido se estableció que aquellos que lo hagan antes del
30 de abril del 2022 pagarán un impuesto del 5 % y los que lo hagan luego de
esa fecha será del 10%.
- Se
aumentarán partidas por $6.000 millones para el ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y que se autoriza al Jefe de Gabinete a cumplir las
sentencias de la Corte Suprema por las demandas planteadas por las provincias
de Santa Fe y La Pampa.
|