Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un flagelo para la gente, salvavidas para el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen. - Carlos Melconian dice que firmaría –casi sin pensarlo– subas de la inflación de 50% para el año que viene y del mismo porcentaje en 2023, el año de las elecciones. Cuando se le pregunta por qué avalaría esos aumentos afirma: “Porque podría ser más. No va a ser fácil mantenerse ahí”.

Hay dos certezas con relación a la inflación en 2022. La primera es que será un año de una elevada suba de precios. Para el mercado, de hecho, la inflación será, en ese período, más alta que durante este año. La segunda no parece tan lineal, pero lo es. El significativo aumento de precios, un impuesto inflacionario, perjudicará a los argentinos, pero podría ser de gran ayuda para el Gobierno.

El primer punto es de fácil explicación. La Argentina requiere estabilizar su macroeconomía. Hay dos caminos para hacerlo: con un plan de shock o con gradualismo. La opción del shock incluiría un fuerte ajuste de los precios relativos atrasados (tarifas, tipo de cambio y naftas, entre otros) que, sumados a la actual inercia inflacionaria, podrían llevar al IPC por encima del 70% anual.

El Gobierno elegiría el segundo rumbo, como lo intentó Mauricio Macri: el gradualismo. El presupuesto 2022 preve un dólar creciendo a la par de la inflación y aumentos –segmentados– de tarifas. El Banco Central (BCRA) ya aceleró la devaluación del peso frente a meses previos en la primera quincena de diciembre (un crawling-peg, que ¿se aceleraría en el verano?). Con este escenario, y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implique una baja del déficit y de la emisión gradual, un achicamiento de la brecha cambiaria al 75%, menores restricciones a las importaciones y un leve relajamiento del cepo,laconsultoraEquilibraprevé una inflación de 57%. Altísima.

Parafraseando a Melconian,“no hay lugar para un Remes ni para un plan bomba”, porque existen peligros reales de espiralización y es por eso que el economista recomendó rezarle a la “bendita inflación”, pero sin profundizar distorsiones y controles.

Así se llega a la segunda certeza. La inflación, el impuesto inflacionario que lima los ingresos y los ahorros de los argentinos, sirve para licuar el gasto público, la deuda en pesos y las Leliq en el BCRA. La inflación atenúa la elevada nominalidad. Ese fenómeno, suele decir un profesor de Economía, ayudará al Gobierno transitoriamente porque cuando se acelera es más fácil bajar salarios (sobre todo estatales), jubilaciones y transferencias. Es el ajuste que nadie hace. Además, tiene yapa: es un impuesto que no pasa por el Congreso. “Pero es jugar con fuego, pues la inflación es ya muy alta y podría descontrolarse, con los subsiguientes conflictos sociales”, alerta el profesor.

El economista Fernando Marengo explica así los beneficios del alza de precios para el Gobierno: “Sin acceso al mercado de capitales, el financiamiento del déficit fiscal se realiza vía emisión monetaria. En la medida que estos pesos no son demandados, el financiamiento del Gobierno no termina de ser cubierto. La manera en la cual ese financiamiento se logra es vía inflación. Justamente, la inflación genera demanda de pesos para recomponer, aunque sea parcialmente, el poder de compra. La inflación nos obliga a todos a tener más pesos en el bolsillo. De esa forma, el Gobierno logra el financiamiento que requiere y no consigue de manera voluntaria”.

Esa masiva transferencia del sector privado al Estado es compulsiva, y a la larga frena cualquier rebote, porque pocos invierten entre esa incertidumbre. Del otro lado de la pirámide suma más pobres porque la plata no alcanza.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET