Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con menos carga, las pymes podrían crear 2,1 millones de empleos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - Si se produjeran modificaciones claves en la presión tributaria y los costos laborales, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrían generar 2,1 millones de empleos nuevos. Es lo que surge de un análisis específico encargado por los impulsores de una nueva ley Pyme, que contempla la solución de los tres principales problemas que aquejan al sector.

En efecto, la encuesta “Incidencia potencial sobre el empleo de una nueva ley Pyme”, elaborada por la Fundación Observatorio Pyme (FOP) y solicitada por el Movimiento Nacional Pyme (Monapy), arrojó como conclusión que una ley integral que solucione los principales problemas del sector impulsaría la creación de 2.167.000 puestos de trabajo en el país.

Vicente Donato, director de la FOP, comentó que el efecto dinamizador de una ley integral Pyme sería muy alto, puesto que el valor agregado de estas empresas es de 50% de la economía y tiene un gran poder multiplicador sobre todo el territorio. “Esto sería así siempre y cuando las medidas sean permanentes, inmediatas y creíbles, porque, de no ser así, se correría el riesgo de que sucediera lo que ya pasó con anteriores leyes para las pymes”, advirtió el experto.

Según surge de esta encuesta, realizada entre el 21 de septiembre y el 31 de octubre de este año, los problemas que más afectan la contratación de personal en las pymes son “costos de despido”, “elevadas cargas sociales” y “presión tributaria”. Les siguen en importancia: “persistencia de alta inflación y la inestabilidad cambiaria”; “excesivas regulaciones, permisos, multas y trabas burocráticas”; “ausencia de una política activa que facilite el desendeudamiento Pyme”, y “dificultad en el acceso a financiamiento”.

Alejandro Bestani, presidente del Movimiento Nacional Pyme y presidente de Inca, comentó que se le pidió un trabajo al Observatorio Pyme sobre un simulacro del proyecto de ley que están redactando, y el resultado fue claro. “Nos da lo que nosotros estimábamos: si se solucionan los principales problemas del sector, se podrían generar 2.167.000 nuevos puestos de trabajo. A lo que habría que sumarle 500.000 más, si se tuvieran en cuenta las empresas que se abrirían de ahora en más”, señaló.

El cálculo está hecho en función de que las pymes generan 42% del PBI (si se toma solo la generación de riqueza la cifra llega a 67%) y crean empleo de una forma más barata desde el punto de vista del endeudamiento. “Con una ley que nos quite las trabas que tenemos actualmente, podríamos crear en cuatro años 6 millones de empleos y solucionar, además del desempleo, el otro gran problema argentino, que es la pobreza”, enfatizó Bestani.

Un ejemplo basta para ilustrar lo que podría ayudar un alivio en la presión tributaria. “Si de ahora en más se eliminaran retenciones y percepciones impositivas, tanto de impuestos nacionales como provinciales, si se eliminara también el impuesto a los débitos y créditos bancarios y además se permitiera disponer y compensar libremente de los saldos a favor de impuestos, el capital de trabajo de la empresa aumentaría 41% en promedio”, concluye el análisis de FOP.

Asimismo, la encuesta arroja que la implementación de una ley integral pyme supera a cualquier otra medida por separado, ya que, como se dijo, podría crear 2.167.000 nuevos puestos, mientras que la reducción impositiva (IIBB 1% e IGG 20%) permitiría crear 1.237.252; la reducción de cargas sociales (a un 50% de la actual), 1.552.637; la constitución de un fondo de desempleo y reducción de la litigiosidad laboral, 1.602.086; el mayor y mejor acceso al financiamiento, 1.131.879, y una política activa para que las empresas refinancien sus deudas preexistentes, 939.557.

Bajar la inflación

De todos modos, Donato advirtió que todas estas medidas deben necesariamente estar contextualizadas en un escenario de inflación que tienda a la baja, porque, por ejemplo, una reducción de las cargas sociales no podría desarrollar en medio de un contexto inflacionario persistente todo el impacto positivo del que es capaz.

Según remarcó Bestani, las pymes explican 65% del empleo en el país y generan 168.000 millones de dólares por año, mientras las grandes compañías producen por 52.000 millones. “Son tres veces más las pymes y te generan tres veces más de empleo. Las pymes son la columna vertebral de la economía argentina”, destacó.

Bestani anticipó que el Monapy está en plena elaboración de la redacción del proyecto de la nueva ley pymes, que se va a presentar en el Congreso junto con la encuesta elaborada por la FOP. “Vamos a tener todo listo en enero y ahí haremos la presentación. Ya estamos hablando especialmente con los diputados miembros de la comisión pymes y con los de la comisión de Industria”, contó. “Acá está la salida para la Argentina”, opinó.

Según anticipó el directivo, la ley que preparan será ómnibus y tocará los temas laboral, tributario y financiero. “Hemos analizado todas las leyes pymes que rigieron en el país. Son un compendio en el que ninguna anula a la anterior, con un articulado confuso que las pymes no entienden y por ende no aprovechan. Es necesario cambiar eso”, subrayó.

La encuesta de la FOP, basada en 1216 respuestas, confirmó lo que los integrantes del universo pyme ya estimaban e impulsó aun más la idea de que se necesita una ley integral que haga despegar de una vez por todas a un sector crucial para la economía local. “El empresario pyme no cree que la Argentina está agotada y que hay que irse a otros países. Hay que salir a pelearla porque acá tenemos todos los recursos. Si lo hacemos con un sustento legal de mejora de nuestros principales problemas, damos vuelta la crisis en poco tiempo”, concluyó Bestani.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET