Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Distorsiones y precios relativos, peligros a futuro
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:24 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Alfredo Sainz. - El escenario tan temido en materia de inflación por el gobierno de Alberto Fernández está cada vez más cerca de cumplirse. Después de la suba del 2,5% de noviembre, todo indica que 2021 cerrará en torno al 50%, con lo cual ya no parece tan lejano el peor año de Mauricio Macri, cuando en 2019 el costo de vida pegó un salto del 53,8%. Sin embargo, el agravante es que el índice actual incluye un componente de inflación reprimida como producto de la decisión oficial de mantener pisados las tarifas de luz y gas, el boleto del colectivo, el precio de la nafta y otros servicios regulados.

En los primeros once meses del año, la inflación acumulada alcanzó al 45,4%, aunque las subas están muy lejos de haber sido pareja en todos los rubros. Indumentaria, gastronomía y algunos alimentos, como la carne, encabezan las alzas; mientras que en la otra punta se ubican distintos servicios, que acumularon incrementos que son dos o tres veces inferiores.

El mayor retraso se registra en las tarifas de luz y gas. Según los datos oficiales, en los últimos doce meses el rubro “electricidad, gas y otros combustibles” aumentó sólo un 11% en el AMBA, lo que da cuenta del grado de distorsión en materia de precios relativos.

La brecha es apenas un poco menor en el caso del transporte público, que en un año acumuló un alza del 29,3%, aunque este número esconde que el boleto del colectivo se mantiene congelado desde hace más de dos años. El beneficio sólo alcanza a los pasajeros porteños, ya que en doce meses el transporte público aumentó en promedio un 54,9% en la Patagonia y un 46,3% en las provincias cuyanas.

Otro rubro en el que los aumentos vienen creciendo a un ritmo mucho más lento que el resto de la inflación –con el consiguiente peligro del efecto olla de presión– es el de los servicios de telefonía e Internet, que desde noviembre de 2020 aumentaron un 34,4%.

Los economistas advierten que mantener este escenario implica no solo mayores costos desde un punto de vista fiscal –con los subsidios cada vez mayores que se deben destinar a mantener congelados las boletas de luz o el colectivo para los porteños–, sino también una verdadera bomba de tiempo en materia inflacionaria, ya que tarde o temprano los precios tienden a alinearse.

“Este Gobierno cree que siempre alcanza con la decisión política para dominar cualquier variable de la realidad, incluyendo las relaciones más técnicas de la economía. Bajo esta premisa, no sería extraño que mantengan esta política de precios reprimidos en las tarifas de servicios públicos y que a lo sumo introduzcan un sinceramiento mínimo, en forma segmentada, que incluya algún aumento en el costo de los servicios públicos para la clase media y alta”, explicó Camilo T is cor ni a de C& T, que proyecta para diciembre un nuevo salto de la inflación. “El último mes puede cerrar con una suba del 4% o más, con un arrastre muy fuerte que viene de noviembre”.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, advirtió que difícilmente se puede mantener reprimidos durante mucho tiempo más algunos precios, especialmente por el lado de los combustibles. “Siempre se puede conseguir algún margen para reducir el déficit fiscal aumentando impuestos y de esta manera postergar algún aumento en las tarifas de luz o gas, pero no creo que las anclas que se usaron en los últimos meses durante el proceso electoral se puedan mantener indefinidamente. En el caso de la nafta no sería extraño que se autorice algún aumento durante el verano, después de siete meses de congelamiento, porque hay mucha presión por la pérdida de rentabilidad de YPF y de las regalías que reciben las provincias petroleras”, señaló el economista.

“Tomando como referencia cuatro años atrás (noviembre de 2017) se aprecia que el precio relativo de alimentos y bebidas tienen una tendencia creciente y se encuentran un 5,4% por encima del nivel general. Y otros rubros presentan una elevada volatilidad, como es el caso de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. Se aprecia que estuvieron 18,8% por encima del nivel general en abril de 2018 y ahora se encuentra un 23,7% debajo”, explicó, en tanto, Nadie Argañaraz, director del Iaraf.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET