Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI oficializó que no bajará las tasas como le pidió el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:16 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Luego de que se conociera que el directorio del Fondo Monetario Internacional decidió postergar la  revisión de los sobrecargos que se aplican a los países deudores que recibieron créditos muy por encima de la cuota que aportan como socios del organismo multilateral, Argentina seguirá pagando más de 900 millones de dólares al año por encima del capital y los intereses pactados en el crédito Stand-By- la negociación tendrá como ejes principales la reducción del déficit y la baja de la inflación.

En ese marco, un portavoz del FMI confirmó a Infobae que el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral de crédito se reunió ayer para discutir la idoneidad de los saldos precautorios, un elemento clave del organismo para mitigar los riesgos financieros para su balance, y en ese sentido, dictaminó la negativa a reducir las sobretasas tal como pidió el gobierno de Alberto Fernández a la titular del Fondo, Kristalina Georgieva.

No obstante, el FMI reconoció avances con el Gobierno en cuanto a la necesidad de adoptar medidas para reducir la alta inflación y lograr mayor inversión y crecimiento económico, luego de varios días de discusiones técnicas en Washington.

Por lo pronto, continúan los contactos virtuales aunque por el momento no está previsto que viaje una misión del organismo a Buenos Aires, según pudo saber este medio.

Cabe recordar que el último viernes, en un comunicado, el organismo que dirige Kristalina Georgieva destacó la importancia de reducir el déficit fiscal y adecuar las tasas de interés de referencia para controlar el nivel de precios, que este año rondará el 50 por ciento, entre otras medidas que forman parte de su menú habitual.

Por su parte, fuentes del Gobierno destacaron en Buenos Aires que hubo avances técnicos. En ese sentido, afirmaron que dichos avances tienen que ver con mayores entendimientos en camino a alcanzar un nuevo acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio con el programa de 2018.

Mientras tanto, queda por delante un complejo camino para acordar un programa de refinanciación de la deuda de USD 44.000 millones a 10 años en lo que se denomina un acuerdo de facilidades extendidas.

“Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, se reunió del 5 al 10 de diciembre en Washington, D.C. con una delegación técnica del Ministerio de Economía y Banco Central de la República de Argentina”, expresó el Fondo en el comunicado.

En este sentido, hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado.

“Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios”, destacó el FMI.

En tanto, la finalización de las discusiones técnicas podría ser entre enero y febrero en el escenario optimista del Gobierno, para pasar a su eventual aprobación en el directorio en marzo, cuando el país enfrenta vencimientos por unos USD 5.000 millones.

No obstante, no habrá revisión de los sobrecargos como deseaban el jefe de Estado y el ministro de Economía Martín Guzmán, que ahora esperan una respuesta de Georgieva.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET