Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares en caída: ¿Por qué las empresas salen a vender?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares bursátiles profundizan esta semana la baja iniciada a principios de diciembre, en un contexto de mayor demanda de dinero, y con los inversores expectantes por las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda entre Argentina y el FMI.

Bajo este panorama, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- ayer bajó un 0,7% a $205,17 y hoy en primera rueda parece ir por la misma línea de descenso en 0,3%. Por lo tanto, la brecha con el oficial mayorista se encuentra en el orden del 100%. Así, en apenas tres días, este tipo de cambio acumula una baja superior a los $17, tras tocar hace una semana el 7 de diciembre, los $222.

Por su parte, el MEP descendió ayer $1,55 (-0,8%) a $195,55, hoy el panorama para el MEP es distinto con una suba leve del 0,20%. El CCL viene de retroceder 5,7% (-$12,43) la semana pasada, su mayor baja desde octubre de 2020, mientras que el MEP retrocedió un 3% (-$6,15).

El dólar blue cotiza a $191 registrando un retroceso de $6. Cabe recordar que en noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 ( 2%), después de trepar en octubre $11,50 ( 6,2%) y la brecha con el oficial se encuentra en torno al 92%.

¿Cuáles son los principales motivos?

Para el mercado, el desplome del CCL en las últimas jornadas probablemente tenga que ver el efecto estacional por el impuesto de Bienes Personales y también por la venta de empresas que deben afrontar el pago de aguinaldo y vacaciones y necesitan hacerse de pesos.

Al mismo tiempo, los principales analistas afirman que ya hubo un proceso de sobredolarización, sobretodo en etapas de fuerte compra en el proceso eleccionario, que obligó al Banco Central a "subsidiar" los dólares financieros para evitar un salto brusco que acrecentara la incertidumbre y la volatilidad en el mercado. Al mismo tiempo, las estimaciones apuntaban a un dólar por debajo de los $200.

En el mismo sentido, opinó el economista Christian Buteler en diálogo con Ámbito: "Los dólares alternativos han tenido un salto previo a las elecciones, una vez pasado a lo s comicios hubo un achique de los precios. De acá a fin de año veremos un dólar que se moverá 5 pesos más arriba o 5 pesos debajo del valor actual, no mucho más que eso". También, afirmó: "no creo que haya lugar para un salto importante en este mes".

Otro economista consultado, Sergio Chouza, por último expresó que los dólares financieros en una zona de $197 "siguen siendo muy altos en términos históricos. Pagar dolarización a estos precios es una decisión temeraria por parte del sector privado. La baja en los dólares es 100% genuina".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET