Por Liliana
Franco - El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó
ayer los sobrecargos que el organismo cobra por los préstamos que otorga.
Todavía "no se arribó a ninguna decisión", según pudo saber Ámbito en
fuentes de la Casa Rosada que además dijeron que “el tema será tratado más
adelante”. Por otra parte, fuentes de Washington adelantaron que en los
próximos días se conocerá un comunicado del organismo multilateral.
El
tema es crucial para la Argentina ya que implica un pago adicional cercano a los
1.000 millones de dólares, según estimaciones del Ministerio de
Economía.
Cabe
recordar que si el crédito adeudado por un país supera el 187% de la cuota
asignada, los sobrecargos son de 200 puntos básicos por encima de lo ya
determinado por pago de intereses. Y si se mantiene en el tiempo ese exceso, se
aplica un adicional de 100 puntos básicos. Es decir, el crédito que recibió la
Argentina por 44.000 millones de dólares durante la anterior administración, tiene un sobrecosto de 300 puntos básicos.
En
el Gobierno argentino se tenía la expectativa de que el tema fuera revisado en
la reunión del Board realizada en octubre, momento en que no se introdujo
ningún cambio. La argumentación de los directores que se oponen a modificar los
sobrecargos se basa en que son necesarios para un adecuado manejo de los
riesgos en los créditos que el Fondo otorga.
Sin
embargo, esta posición es criticada por quienes sostienen que no tiene sentido
esta carga extra toda vez que el Fondo es un prestamista de última instancia que
precisamente está para ayudar a los países con dificultades en sus cuentas
externas.
En
la última reunión del G20 realizada en Roma, el presidente Alberto Fernández planteó el tema a la titular del
Fondo, Kristalina Giorgieva, quien le aseguró que sería tratado en
la reunión del Directorio de mediados de diciembre.
En
esa oportunidad también se conoció un comunicado del G2O solicitando al FMI que
revierta su política de sobrecargos.
|