Convencido
de que el ida y vuelta entre el presidente Alberto Fernández y la
vicepresidenta Cristina Kirchner sobre cómo abordar la negociación con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) en pleno acto por el Día de la Democracia afecta
directamente a la economía, el titular de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez
Agis, advirtió sobre posibles “medidas muy extremas” que podría aplicar el
Banco Central (BCRA) en la admnistración de las reservas. No solo para
“aguantar la negociación” con el FMI, sino para soportar aquella que se libra
puertas adentro del Gobierno.
El
viceministro de Axel Kicillof durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner
sostuvo que “no tenemos los dólares” para hacer los pagos de marzo al Fondo ni
al Club de París, por lo que consideró “descartada” la posibilidad de afrontar
esas obligaciones, y explicó cómo impacta negativamente que este intento de
acuerdo con el organismo crediticio se dé en enero y febrero.
“El
problema es que en la Argentina la etapa seca en materia de dólares es siempre
la misma: enero y febrero son muy malos meses. Se fue la cosecha fina, la
cosecha gruesa de soja tarda en llegar, la demanda de pesos que te ayuda en
diciembre porque paga aguinaldo pega la vuelta en enero”, planteó Álvarez Agis
en Radio Con Vos.
El
exfuncionario dijo que esa escasez se va a dar justo en un contexto en el que
la negociación con el FMI se pondrá más “caliente”, y lanzó su advertencia: “El
riesgo es que el Banco Central tenga que tomar medidas muy extremas, como cerrar
las importaciones, poner más restricciones para aguantar esa negociación, que
es doble: de la Argentina con el Fondo e interna de la propia coalición hacia
adentro, entre una parte que dice ‘quiero un acuerdo de determinada manera’ y
otra parte que dice ‘quiero este acuerdo que conseguí’”.
Por
ello, Álvarez Agis planteó una serie de recomendaciones tanto políticas como
económicas que creyó importantes para esta etapa de definiciones en materia de
deuda externa. “Como gobierno, hay que encerrarse en una habitación 72 horas,
matarse a trompadas –porque así son las reuniones en el Gobierno– y salir con
una posición única”, remarcó.ß
|