Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía refinanció lo que le vence e “hizo caja” por $100.100 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 07:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno tomó ayer del mercado $129.100 millones tras concretar la primera licitación de deuda del mes y aceptar la totalidad de las 625 ofertas de compra que recibió por un monto total de $130.632 millones por los bonos en pesos de distinta clase que ofreció.

Fue al cabo de una subasta que había sido convocada por el Ministerio de Economía con objetivos en apariencia modestos: buscaba captar unos $60.000 millones, cifra que duplicaba los vencimientos algo inferiores a los $30.000 millones de corto plazo que enfrenta.

Sin embargo, las metas eran algo más ambiciosas de cara a refinanciar vencimientos totales de deuda por $313.000 en el mes (ahora reducidos a $180.000 millones) y a la necesidad de conseguir algún extra de financiamiento nuevo para cubrir un déficit primario que, según proyectan los mercados, podría llegar a los $450.000 millones, dados los abultados compromisos que enfrenta la administración Fernández. Es especial, si no quisieran forzar tanto al Banco Central (BCRA) al que ya le pidieron emita $120.000 millones el lunes pasado.

Tal vez por eso la Secretaría de Finanzas, aunque fijó montos bajos, apuntó a maximizar a la vez la captación de fondos al ofrecer un menú de ocho instrumentos con vencimientos que van de los 16 días a los 28 meses (hasta marzo de 2024) e incluyó cinco títulos en pesos a tasa fija (Lelites y Ledes), dos con ajuste por inflación (T2X3 y TX24) y otro atado a la variación de registre el dólar oficial (TV23D), es decir buscando cubrir los distintos perfiles de demanda del mercado.

“Tasa fija para el corto plazo a la vez que convalidaron la demanda de cobertura cambiaria e inflacionaria, pero ofreciendo instrumentos a mayor plazo [de 16 meses en adelante] apostando por descomprimir el perfil de vencimientos en 2022”, tradujo el analista Adrián Yarde Buller, de Facimex Valores.

Los detalles

Las letras de liquidez (las más cortas y dirigidas exclusivamente a la demanda de fondos de inversión) fueron colocadas con tasas del 34,65% y 35,25% anual y aportaron unos $24.500. Las letras de descuento (Ledes), por vencer de 106 a 167 días y que pagarán tasas del 42,12% al 43,50% anual, a su vez atrajeron unos $47.500 millones.

Por último, con los instrumentos de cobertura contra inflación, por vencer en agosto de 2023 y marzo de 2024 y colocados con tasas del 2,24% y 2,8% por encima del recorrido que registre el IPC en esos plazos, y contra devaluación (caduca el 28 de abril de 2023 y se colocó con una tasa negativa del 0,31%), se captaron más de $57.000 millones en total, lo que muestra que esa demanda sigue firme (aportó casi la mitad de los fondos, aunque Economía haya estirado los plazos).

Con la emisión pactada en el día, el Gobierno ya colocó $684.425 millones en deuda nueva en lo que va del año. “Es una tasa de refinanciamiento del 122% anual y el financiamiento neto acumulado del mes suma cerca de $100.100 millones”, destacaron en Finanzas.

También detallaron que del total del financiamiento obtenido ayer, el 18% correspondió a instrumentos con vencimientos en 2021; 38%, a títulos por vencer en 2022;31%, a bonos que caducarán en 2023 y el 13% restante, en 2024, en relación a los plazos. A su vez, “el 56% del monto adjudicado fue en instrumentos a tasa fija; el 24%, en ajustables por CER, y el 20% restante, en vinculados al dólar”.

En las semanas que restan del mes, el Gobierno deberá captar los algo más de $180.000 millones que necesita para los pagos de deuda que le restan, y conseguir algún dinero extra en la última subasta si no quiere forzar al BCRA a emitir hasta unos $300.000 millones más antes de fin de año agotando los límites fijados al respecto.

Todo en medio de expectativas inflacionarias que no dejan de subir y cuando ya no quedan dudas del impacto que la sostenida emisión espúrea de dinero está teniendo en la suba sostenida del costo de vida.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET