El dólar hoy aumentó ocho centavos este lunes a $107,38 -sin
los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del
sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar en el Banco Nación
se mantuvo a $106,75.
En
una jornada con mayor equilibrio entre la oferta y la demanda genuinas, el
Banco Central absorbió el excedente de divisas disponible y se alzó con unos
u$s5 millones, tras haber vendido u$s155 millones la última semana.
El
Banco Central viene de convalidar en los últimos 4 días el mayor ritmo de
ajuste del tipo de cambio mayorista desde fines de abril, luego de que a
principios de diciembre su presidente, Miguel Pesce, dijera que la entidad
planeaba ajustar al alza el "crawling peg", mientras el proceso
inflacionario lo permitiese.
Dólar ahorro
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del
Impuesto a las Ganancias- ascendió 13 centavos a $177,18.
Dólar mayorista
El
dólar mayorista, en tanto, trepó 15 centavos a $101,70, bajo la estricta
regulación del BCRA, la mayor suba de un inicio de semana desde el 12 de
octubre pasado.
Dólar CCL
El
dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- descendió un 0,7% a $205,29. Por lo tanto, la brecha con el oficial mayorista se redujo al 101,1%.
Dólar MEP
Por
su parte, el MEP descendió $1,55 (-0,8%) a $195,55, por lo que el spread con
la cotización oficial se ubicó en el 92,3%.
Dólar blue
El dólar blue inició
otra semana en baja, al ceder este lunes $1 hasta tocar los $195,50, mínimos en
casi dos meses, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
De
este modo, el dólar paralelo anotó su cuarta caída en las últimas cinco
ruedas, después de subir el viernes por primera vez en el mes.
En
consecuencia, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que
regula el Banco Central (BCRA), se redujo al 92,2%, el menor
nivel desde el 20 de octubre pasado.
Recordemos
que el dólar informal viene de descender $4 la semana pasada, condicionado por
una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, pero también
por la expectativa de un acuerdo de Argentina con el FMI por la deuda.
|