Las
acciones argentinas mostraban fuertes caídas este lunes, al tiempo que los
bonos cerraron con mayoría de bajas, ante las dudas de los inversores de que
las negociaciones por la reestructuración de deuda con el FMI se prolonguen más
de lo previsto.
Las
mermas de los papeles de empresas argentinas eran lideradas por Grupo
Supervielle (-6,9%); Bioceres (-5,1%); y banco BBVA (-4,5%).
Frente
a estas bajas, y con la renovada caída del dólar "contado con liqui",
el índice S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se derrumbó un
importante 4,1%, a 81.947,65 puntos, luego de un inicio alcista muy debilitado.
Al ritmo de los negocios del mercado, y con un reacomodamiento bajista
en la plaza cambiaria alternativa, el ministro de Economía Martín Guzmán defendió en el Congreso el proyecto de
Presupuesto 2022, el que contiene pautas de un acuerdo con el Fondo para evitar
el desembolso de unos 19.000 millones de dólares durante ese periodo.
"La
Argentina está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica: la
actividad económica está creciendo de una forma sólida. Esperamos que este año
(que) el PIB crezca alrededor de 10% (en 2021)", dijo el
funcionario ante los diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Agregó que "es un objetivo central de la política económica atacar
el problema inflacionario". Esta frase se ata a una escalada de precios
que superará el 50% en 2021 de acuerdo a la proyección de analistas privados.
Analistas coinciden en que Argentina podría acordar
la extensión del plazo de su deuda por unos 45.000 millones de dólares con el
organismo crediticio, pese a que parte de las discusiones se centran en la
reducción del déficit fiscal y cómo atacar la inflación junto a la volatilidad
del peso.
El Fondo y Argentina están "totalmente comprometidos" para
lograr un nuevo programa, dijo el viernes el FMI, aunque se necesitan más
conversaciones tras las recientes reuniones técnicas entre ambas partes en
Washington.
En tanto, un discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de
Kirchner en el que mostró su oposición a un acuerdo bajo las condiciones
habituales del organismo volvió a poner un manto de incertidumbre en la plaza
financiera.
Bonos y Riesgo País
En renta fija, los bonos soberanos nominados en dólares cerraron con
mayoría de bajas, despues de sufrir caídas más pronunciadas en el inicio de la
joprnada. Las principales mermas de la rueda las anotaron el Bonar 2029 (-2,7%); el Bonar 2038 (-2%); y el título
referencial, el Bonar 2030 (-1,2%). En tanto, los Globales terminaron con
algunas subas, como el 2030 y el 2035 ( 0,4%).
Con todo, el Riesgo País elaborado por el banco JP Morgan subía cuatro unidades a 1.709 puntos básicos, aunque de manera intradiaria llegó a trepar hasta las 1.759 unidades por
la incertidumbre reinante.
"Las
negociaciones con el FMI se extienden y el acuerdo tarda en llegar. En este
marco, y considerando la constante pérdida de divisas del banco central (BCRA)
no sorprende la debilidad dentro de la curva soberana", dijeron
desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
|