Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Fondo pide reducir el déficit y la emisión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/12 - 07:03 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 11 - Por Rafael Mathus Ruiz y Francisco Jueguen - Tras una semana de reuniones técnicas en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que serán necesarias “más discusiones” para finalizar el acuerdo por la deuda y ofreció por primera vez una hoja de ruta para bajar la inflación y encarrilar la economía. Allí, subrayó la necesidad de una reducción “gradual” del déficit fiscal, la acumulación de reservas y la baja de la emisión monetaria.

Si bien el Fondo reconoció que “hubo avances”, dejó entrever que aún resta recorrer un trecho para terminar de perfilar el programa. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía dijeron que no perdían las esperanzas de cerrar un acuerdo este año.

Luego de una semana de reuniones técnicas en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que serán necesarias “más discusiones” para finalizar el acuerdo para refinanciar la deuda por US$45.000 millones con el organismo, y brindó por primera vez una hoja de ruta a recorrer para bajar la inflación y encarrilar la economía, en la cual se destacan la reducción “gradual” del déficit, el financiamiento del Banco Central (BCRA) al Tesoro y la acumulación de reservas.

Si bien el Fondo reconoció que “hubo avances” en el trabajo técnico, también dejó entrever que todavía resta recorrer un trecho para terminar de perfilar el programa económico, desterrando virtualmente la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de que termine el año, tal como aspiraba el Gobierno.

Durante las reuniones esta semana en la embajada argentina en Washington se analizaron la evolución de la economía, las perspectivas de crecimiento, la inflación y la balanza de pagos de la Argentina. El Fondo reconoció que la recuperación de la actividad y la inversión es “más fuerte de la esperada” este año, y, en una postura que fue bienvenida en el Gobierno, remarcó la importancia de tejer “un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales”.

Con todo, el acuerdo aún parece lejano, aunque el Gobierno se mostró satisfecho y ofreció una lectura positiva de las reuniones. El staff del FMI, encabezado por Julie Kozack y Luis Cubeddu, dijo que hubo “un entendimiento general” sobre la necesidad de mejorar de manera “gradual y sostenible” las finanzas públicas para mejorar las inversiones en infraestructura, tecnología y focalizar el gasto social, una frase que da a entender que todavía resta “armonizar” las metas finales del nuevo programa.

En una definición que brindó por primera vez una virtual hoja de ruta para la política económica, el Fondo dijo que para atacar la “persistente y alta inflación” se requiere un “enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios”.

“Esto también debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluso mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones,que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado”, continuó el comunicado del organismo.

El FMI también destacó que se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria, y remarcó que también hubo acuerdo en buscar un “amplio apoyo”, tanto doméstico como internacional, para garantizar el éxito del nuevo plan.

“Los equipos acordaron que un amplio apoyo, tanto a nivel nacional en la Argentina como de la comunidad internacional, también sería fundamental para el éxito general del programa económico”, señaló el organismo. “Si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI”, cerró.

Aunque el comunicado puso paños fríos a la expectativa oficial de cerrar el nuevo acuerdo antes de que termine el año, el Gobierno hizo una evaluación positiva al remarcar que hubo mayores entendimientos para cerrar un nuevo programa que permita refinanciar los vencimientos de deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri por 57.000 millones de dólares, el más elevado en la historia del organismo.

Desde el oficialismo interpretaron además que el FMI volvió a reconocer que el problema de la inflación es “multicausal”, y abordarlo requiere un enfoque macroeconómico integral, aunque en Washington persiste la idea de que la causa principal de la inflación es el financiamiento monetario del déficit fiscal.

En el Gobierno también reconocieron que existe una coincidencia con la visión oficial acerca de la importancia de sostener la recuperación de la economía. El Gobierno siempre ha intentado encauzar la negociación bajo el mantra “crecer primero, pagar después”. Desde la óptica oficial, ese punto refuerza la línea del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la necesidad de que el programa acordado incluya políticas macroeconómicas que le den continuidad a la recuperación fuerte que está viviendo la Argentina.

Ni el Fondo ni el Gobierno indicaron cómo y cuándo continuarán las negociaciones, una incógnita que arraigó la expectativa de que el entendimiento final llegará, recién, a principios del año próximo, cuando termine el receso por las fiestas de fin de año.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET