Sábado 11 - Por Liliana
Franco - En la política del Banco Mundial de
apoyar el desarrollo verde, su directorio aprobó un préstamo por u$s400
millones. El objetivo del crédito es para “para implementar prácticas
climáticamente inteligentes e innovadoras que mejoren la productividad y la
competitividad del sistema agroalimentario de Argentina”, reza el comunicado
emitido este viernes desde Washington. El préstamo de 400 millones de dólares
es reembolsable en 34 años y cuenta con un periodo de gracia de 7 años.
“Este
proyecto contribuirá a la inclusión social, productiva y sostenible y será un
eje de trabajo clave para el sector más dinámico de la economía argentina”,
dijo Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos en declaraciones a la
entidad multilateral.
De
acuerdo a la información oficial “el proyecto “Sistemas Agroalimentarios
Climáticamente Inteligentes e Inclusivos” tiene la intención de “promover el
desarrollo verde a través de inversiones en infraestructura resiliente al
clima”. En este sentido, el Banco Mundial “apoya inversiones privadas para
mejorar el acceso de productores al mercado así como su rentabilidad, reducir
la vulnerabilidad al cambio climático y alentar la innovación y la introducción
de nuevas tecnologías”
En
el marco de la recuperación post pandemia, Jordan Schwartz, Director del Banco
Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay señalo "como parte de la
recuperación post-pandemia, es importante invertir en la resiliencia climática
de un sector clave para la economía argentina como el agropecuario y mejorar
las capacidades productivas y los ingresos de las familias rurales más
vulnerables del país”,.
La
entidad estima que se beneficiaran del proyecto aproximadamente “93.000
personas, incluidos productores, trabajadores agrícolas, micro, pequeñas y
medianas empresas agroindustriales y asociaciones de familias productoras”
Dentro del marco de colaborar con el sector más vulnerable se estima que “el
25% de los beneficiarios serán jóvenes, mujeres y grupos vulnerables como los
indígenas y los afrodescendientes”.
Otro
de los objetivos de esta iniciativa es que las inversiones “estimulen la
creación de empleo y aumentar los ingresos de los productores”.
Asimismo
se prevé que se lleven a cabo obras en infraestructura con el propósito de
mejorar la conectividad (servicios digitales, caminos rurales, etc) como
asimismo la gestión de los recursos hídricos (irrigación, drenaje, etc). Se
promoverá también las “iniciativas privadas” que tengan el objetivo de incluir
que “a los sectores más vulnerables” como asimismo el promover la sostenibilidad
de pequeños y medianos productores orientados a la exportación.
Finalmente
el comunicado del Banco Mundial indica que se apoyará el fortalecimiento
institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para
promover su liderazgo en la innovación y la resiliencia climática del sector
agroalimentario.
|