Viernes 10 - Las acciones y los bonos argentinos en dólares
prácticamente ignoraron el anuncio oficial de avances en las negociaciones
entre el Gobierno y el FMI para reestructurar una millonaria deuda y cerraron
en baja este viernes, con los inversores tomando ganancias por segunda jornada
consecutiva.
El
Fondo y Argentina están "totalmente
comprometidos" para lograr un nuevo programa, dijo este
viernes el organismo, aunque se necesitan más
conversaciones tras las recientes reuniones técnicas entre ambas partes en Washington,
advirtieron.
Conocido
el comunicado, hubo un recorte parcial de las pérdidas accionarias, pero rápidamente junto a los bonos se retomaron las bajas
imperantes desde la primera hora de la jornada.
Así,
el índice S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó 1,3%, a 85.441,38 puntos, sin
poder mantener su apertura lateralmente alcista y luego de perder un 3% el
jueves. Antes de las declaraciones del FMI, el panel líder mostraba una merma
del 0,8%.
De
esta manera, cerró la semana con un descenso del
1,1%. Las caídas más salientes del día fueron lideradas Cablevisión (-3,8%), y los bancos, que cedieron hasta 2,9%.
En
Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas operaban con mayoría
de bajas, lideradas por Edenor (-6,7%).
"Hubo
un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y
sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan
necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social
focalizado", señaló el FMI.
"Abordar
la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una
reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política
monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de
precios y salarios", destacó el organismo multilateral.
Las
declaraciones del FMI sí fueron bien recibidas por el Gobierno.
"Estamos trabajando en la misma línea. Reconocen una cantidad de avances
que hay en la reactivación económica en Argentina, la mejora fiscal que hay en
este momento", dijo a periodistas la portavoz del Gobierno,
Gabriela Cerruti. La vocera consideró "muy buena, muy positiva" la
comunicación del FMI.
Analistas
coinciden en que las posibilidades de un entendimiento crecen
pese a las diferencias entre las partes sobre cómo financiar una consolidación
fiscal, con la ilusión de un anuncio de acuerdo antes de fin de año.
En
medio de una inflación anual ligeramente superior al 50%, según proyecciones
privadas, el Gobierno defenderá el lunes en el Congreso su presupuesto 2022,
mientras se aguarda el ingreso de un plan plurianual que contemple las bases
del entendimiento con el FMI.
En
el mundo, este viernes se conoció el índice de precios al consumidor de Estados
Unidos, que subió a un 6,8% interanual en noviembre, el nivel más alto en 39
años. Se trata de un dato de relevancia para develar la política monetaria que
podría desarrollar la Reserva Federal, que tendrá impacto a nivel global.
Bonos y Riesgo País
En
el segmento de renta fija, los bonos soberanos nominados
en dólares se tomaron un respiro tras un fuerte rally alcista y perdieron hasta
4,1% (Global 2035). Previo al comunicado del FMI, las bajas llegaban hasta el
2,1%.
Así,
el Riesgo País, medido por el banco JP.Morgan, cortaba una racha de siete bajas
consecutivas y rebotaba 1,8% a 1.714 puntos básicos.
|