Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL tuvo una brusca caída en la semana: se hundió casi $13, mayor baja desde octubre de 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/12 - 06:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 10 - El dólar "contado con liqui" (CCL) retrocedió casi $13 en la semana, su mayor baja desde octubre de 2020-, mientras los operadores aguardan novedades sobre el acuerdo del país con el FMI por la deuda de u$s45.000 millones. En el segmento oficial, el dólar mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), exhibió una aceleración respecto de semanas anteriores.

El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- descendió 5,7% (-$12,43) en la semana hasta los $206,36 (este viernes, -2,4%). Por lo tanto, se redujo la brecha con las otras cotizaciones paralelas del tipo de cambio, mientras que el spread con el oficial cayó al 103,6%.

Por su parte, el MEP bajó en la semana 3% (-$6,15) a $197,10, a pesar de rebotar un 0,6% este viernes, lo cual dejó una brecha con el mayorista del 94,1%.

Los inversores aguardan novedades sobre las reuniones en Washington entre representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del Ministerio de Economía y del BCRA.

El Presidente Alberto Fernández sostuvo el miércoles que el Gobierno está negociando "para llegar a un acuerdo" ya que el país no quiere "salir del mundo ni incumplir nuestras obligaciones". "Nuestro planteo no es no pagar", sentenció.

"A nivel cambiario, los operadores siguen monitoreando ya no sólo los saldos diarios de las intervenciones -ante la preocupación que despiertan las ventas de reservas- sino también la aceleración del deslizamiento que parecería estar validando el BCRA", destacó el economista Gustavo Ber.

Agregó que: "dicho proceso se combina con una contracción de los dólares financieros, posiblemente alimentada por una mayor oferta ante compromisos estacionales, lo cual permite distender un poco la 'brecha', aún cuando todavía se ubica en niveles elevados del 100%, y sólo un acuerdo con el FMI que mejore la confianza podría contribuir a una decidida convergencia, al combinar dicho efecto junto a una aceleración de la devaluación oficial".

Dólar blue

El dólar blue subió por primera vez en el mes, tras bajar casi $5 en tres jornadas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por ende, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubicó en 93,44%. En la semana, desciende $4.

Condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, pero también por la expectativa de un acuerdo de Argentina con el FMI por la deuda, el dólar paralelo subió 50 centavos y cerró en $196,50.

El jueves, había registrado la mayor caída diaria en un mes y la cotización más baja desde el 25 de octubre, cuando cerró en $194. Esta semana acumuló una baja de $4,50.

Así, en lo que va de diciembre, el dólar informal registra un retroceso de $5. Cabe recordar que en noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 ( 2%), después de trepar en octubre $11,50 ( 6,2%).

Dólar oficial

El dólar mayorista subió un centavo a $101,55, bajo la estricta regulación del BCRA, tras tocar máximo intradiario en los $101,60 el jueves, con lo que en la semana avanzó 39 centavos, contra un incremento de 36 centavos en toda la semana pasada.

El Banco Central convalidó esta semana el mayor ritmo de ajuste del tipo de cambio mayorista desde fines de abril, luego de que la semana pasada su presidente, Miguel Pesce, dijera que la entidad planeaba ajustar al alza el "crawling peg" mientras el proceso inflacionario lo permitiese.

En ese marco, la autoridad monetaria volvió a vender divisas para abastecer la demanda. En las cuatro jornadas de esta semana corta tuvo que desprenderse de u$s155 millones.

En el segmento minorista, el dólar hoy subió 67 en la semana a $107,30 ( 4 centavos) -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar en el Banco Nación se mantuvo a $106,75.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanzó $1,10 a $177,05.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET