Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las trabas de acceso al dólar afectaron a la industria en octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/12 - 07:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - Luego de despertar ilusiones con un repunte de 5,3% en septiembre, la industria sufrió un fuerte cimbronazo en octubre, al caer 5,7% respecto del mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En la comparación con igual mes de 2020 exhibió un crecimiento de 4,3%, con lo que acumula en el año un avance de 17% respecto de igual período del año pasado.

“En octubre de 2021, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) muestra una suba de 4,3% respecto a igual mes de 2020. El acumulado enero-octubre de 2021 presenta un incremento de 17% respecto a igual período de 2020. El índice de la serie des estacional izada muestra una variación negativa de 5,7% respecto al mes anterior”, informó el Indec.

Gabriel Caamaño, economista de Estudio Ledesma, opinó que con el índice de octubre se confirma el movimiento en “serrucho” que viene mostrando la industria en los últimos meses. “La industria estuvo afectada por las restricciones que hubo en el décimo mes del año. Al igual que la construcción, fluctúa en niveles de actividad un poco por arriba de la prepandemia, pero aún por debajo de lo que se vivió en la precrisis, en 2018 y 2019”, señaló.

Por su parte, el ministro de Desarrollo P ro ductivo, Matías Kulfas, le quitó dramatismo a la caída y, luego de destacar que de los últimos 12 meses en 11 la industria mostró niveles superiores a la prepandemia, comentó: “A tono con lo que preveíamos, octubre mostró una desaceleración respecto a septiembre: la industria pasó de crecer a un ritmo del 14,3% a crecer al 1,3%. Una razón relevante detrás de ello es que octubre de 2021 tuvo tres días hábiles menos que en 2019”.

Fuentes del Ministerio de Economía hicieron hincapié en el hecho de que en octubre crecieron de forma interanual 12 de los 16 sectores que integran el indicador, cuatro de ellos a un nivel de dos dígitos.

Natalia Motyl, economista de la fundación Libertad y Progreso, dijo que las medi“una das que dificultaron el acceso a dólares para poder importar insumos generaron cuellos de botella que afectaron la producción general. “Además, las restricciones gubernamentales para la exportación de carne hicieron que su producción retrocediera, lo que hizo que cayera en octubre la producción alimenticia en general”, agregó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET