Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Señales ambiguas del Gobierno hacia EE.UU.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/12 - 07:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir
El gobierno de Alberto Fernández mostró ayer gestos contradictorios hacia EE.UU. Por un lado, el Presidente participó en la Cumbre de la Democracia, impulsada por Joe Biden, que excluyó a países como China. Y, al mismo tiempo, rechazó el boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín que impulsa EE.UU. por las violaciones de los derechos humanos.

En medio de las negociaciones por la deuda del FMI, donde el voto de Estados Unidos será determinante, la administración de Alberto Fernández mostró ayer gestos contradictorios en su relación con el gobierno norteamericano de Joe Biden.

Por un lado, Alberto Fernández participó ayer de la Cumbre de la Democracia impulsada por Biden, que excluyó a países como Rusia, Venezuela y China por sus prácticas antidemocráticas.

Pero al mismo tiempo el gobierno argentino ratificó su respaldo a los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevarán a cabo en febrero próximo en Pekín, en un implícito rechazo al boicot promovido por Estados Unidos por la situación de los derechos humanos en China.

La Argentina ya había mostrado diferencias con Estados Unidos en su política para la región, como sus abstenciones a las condenas de las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Estados Unidos encabeza la condena continental de los regímenes de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega. Ayer, la administración de Alberto Fernández mostró las contradicciones en su relación con Estados Unidos y China.

En la Cumbre de la Democracia, Estados Unidos invitó a Taiwán, que es considerado por China una parte de su territorio. La Argentina respaldó la cumbre. A la vez, respaldó los juegos que países como EE.UU., Australia, el Reino Unido y Canadá buscan boicotear como un repudio a las violaciones de los derechos humanos en China.

“Desde su anuncio, la Argentina fue uno de los primeros países en apoyar a China en la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno en su capital y alrededores, que coincidirá con el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales”, señaló ayer un comunicado de la Cancillería, que también explica que previamente “se analizaron los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación de atletas argentinos al país asiático producto de las restricciones por el Covid-19”. La confirmación de la participación argentina fue oficializada a través de una reunión virtual entre el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja e integrantes del Comité Olímpico Argentino.

Además, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, reafirmó este respaldo durante la celebración virtual de un encuentro de la Subcomisión de Deportes con su par chino el año pasado. Asimismo, recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, felicitó a su par chino, Wang Yi, durante un encuentro que mantuvieron en la Cumbre del G-20, en Roma.

En la cumbre de Biden

Por otro lado, con un video grabado que se difundirá hoy, Alberto Fernández participó de la Cumbre por la Democracia y los Derechos Humanos que organizó el gobierno de los Estados Unidos y de la que fueron excluidos algunos países aliados de la Argentina, como China, Rusia, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Si bien Bolivia fue uno de los países que no estuvieron invitados, el presidente Fernández aludió a la salida del poder de Evo Morales y volvió a cuestionar duramente el rol de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que encabeza el uruguayo Luis Almagro.

Fernández volvió a rechazar la política de intervención en la región, una forma de enfrentar las posturas que reclaman una condena más firme contra Venezuela.

No es la primera vez que Fernández elige a la OEA como uno de sus blancos. “Lo que ha hecho la OEA en Bolivia necesariamente debe ser investigado y necesariamente debe ser juzgado porque ahora no caben dudas de lo que pasó”, expresó al participar el 31 de julio del encuentro virtual por el segundo aniversario del Grupo de Puebla, en una disertación en la que mencionó cómo se impidió la consagración como presidente de Evo Morales, primero, y el golpe de Estado cometido después, en 2019.

La participación del Presidente, que estaba en duda hasta hace unos pocos días, se concreta cuando están en curso las negociaciones por la deuda con el FMI. No hubo mención alguna de Fernández de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia o China, pese a las denuncias de violaciones de los derechos humanos en esos países. Biden invitó a más de cien países, aunque hubo selectivas omisiones, como China y Bolivia, dos aliados de la Argentina.

De acuerdo con la invitación, los objetivos del foro son “la defensa frente al autoritarismo, el combate de la corrupción y la promoción del respeto de los derechos humanos”, este último un eufemismo que Washington suele utilizar para criticar a los regímenes políticos de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La participación argentina en la cumbre había comenzado el martes pasado, con el intercambio entre el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el secretario de Trabajo de Biden, Martin Walsh. “El papel vital de las organizaciones de trabajadores en la democracia”, fue el título del panel del martes pasado.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET