Los
activos argetinos operan a la baja este jueves por esperadas toma de
ganancias tras el feriado del miércoles y un firme rally alcista en las jornadas
hábiles previas por el optimismo que se percibe en torno al acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y una menor
aversión al riesgo a nivel internacional.
El índice S&P
Merval de Buenos Aires cae un 3%, a 86.620 puntos, luego de
acumular un alza del 3,3% los dos primeros días de la semana. Las acciones que más caen
son las de Loma Negra (-5,8%), Transportadora de Gas del Norte (-5,2%) e YPF
(-5%).
Paralelamente, los papeles locales que cotizan en Wall Street también
registran mayoría de bajas, de hasta 5,3%. Más allá de la mayor calma de esta
sesión, los ADRs acumulan alzas importantes en los pocos días
transcurridos de diciembre, lideradas por firmas del sector energético
como Pampa Energía ( 15,9%), Transportadora de Gas del Sur ( 15,6%) e YPF
( 13,7%).
Los activos venía mostrando importantes subas a partir de señales de
avance en las negociaciones con el FMI y un mejor clima financiero en el mundo
a raíz de una mayor tranquilidad sobre el potencial impacto de la variante
Ómicron de Covid-19. Este jueves los principales índices de Wall Street exhiben
una pausa, que también afecta a las bolsas de toda la región.
El mercado permanece atento a la evolución de las conversaciones con el
Fondo, en momentos en que una misión argentina integrada por funcionarios del
Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) se encuentra en Washigton
tratando de acercar posiciones con el organismo multilateral de crédito.
"Yo estoy negociando para llegar a un acuerdo" afirmó en
declaraciones a la prensa el presidente Alberto Fernández. "Nosotros no
queremos salir del mundo ni incumplir nuestras obligaciones (...) nuestro
planteo no es no pagar", sostuvo.
En este marco, crece la expectativa de un acuerdo antes de fin de año
pese a las diferencias entre las partes sobre cómo financiar una consolidación
fiscal.
"El rebote alcista de las cotizaciones que teníamos fueron producto
de una expectativa de entendimiento/acuerdo con el FMI (...) pero la
volatilidad persiste", dijo el agente de liquidación y compensación Neix.
Bonos y Riesgo País
Por su parte, los bonos soberanos en dólares operan mixtos, con pérdidas
de hasta 2,1% en el caso de los globales (emitidos bajo ley extranjera) pero
con algunas ganancias en algunos bonares (emitidos bajo ley local)
Esta disparidad no moviliza demasiado al Riesgo País medido por el banco JP.Morgan, que sube apenas
una unidad hasta los 1.699 puntos básicos.
|